El tercer y último album de Buffalo Springfield vio la luz en el verano de 1968.Es considerado como su albúm póstumo ya que fue publicado meses después de que la banda ya estuviera disuelta.
La portada del álbum, obra de la escritora Eve Babitz, es bastante esclarecedora de cómo estaba la situación en el grupo, por un lado Neil Young mirando hacia la derecha y el resto de la banda mirando hacia el lado contrario. Tanto Stephen Stills como Neil Young estaban ya inmersos en sus respectivas carreras, Neil Young preparando su primer álbum, que se publicó a finales de ese mismo año, y Stephen Stills en su disco con Bloomfield/Kooper y su inminente primer disco con Crosby & Nash. Son estas varias de las razones que dan al disco una nula homogeneidad, pareciendo mas un álbum de canciones sueltas, que un disco de una banda unida.
A pesar de todo a mi me parece un muy buen disco, quizas el “menos bueno” de los 3 que publicaron bajo el nombre de Buffalo Springfield, pero un buen disco con mezcla de estilos como el country, el folk, incluso con aires pop y cercanos al blues en algunos temas. Las labores compositivas quedan en manos, principalmente de Stills, quien firma 5 temas y en menor media de Young y Furay. Incluso el productor y bajista Jim Messina compone una de las canciones de mayor regusto country del álbum, «Carefree country day».
«On the Way Home» supone el inicio del disco, este tema de Neil Young es uno de los puntos altos del mismo, un tema optimista y muy dinámico, acompañado a las voces por Furay y Stills. Aparecería mas adelante en el directo de CSN&Y “Four Way Street”.En contraposición al tema del canadiense nos encontramos seguidamente con «It’s So Hard to Wait«, de las pocas composiciones del disco firmadas por mas de un miembro, en esta ocasión por Furay y Young, aunque este último no formó parte de la grabación del tema si le ayudo en la composición de la letra, otra gran canción que no desmerece con la grandeza de esta banda.
Seguidamente viene la primera composición de Stephen Stills, «Pretty Girl Why«, acompañado a los voces por Rich Furay, un tema en el que Stills demuestra su versatilidad componiendo, a continuación tenemos otra canción del genio de Dallas, «Four Days Gone«, bastante mejor que el anterior, mas pausado pero con un trabajo vocal muy logrado por parte del futuro compañero de Crosby y Nash
“Carefree Country Day» es la única composición de Messina para el disco, el productor del álbum y sustituto al bajo de Bruce Palmer para este disco y que junto a Richie Furay formaría parte de la banda Poco. Como ya he comentado es un tema de corte country muy pausado y con una melodía y juegos vocales muy logrados.
La primera parte del disco se cierra con la composición de Stills, “Special Care”, para servidor de los temas mas flojos del disco, aunque instrumentalmente resulta curiosa esa mezcla de sonidos con una linea de bajo muy marcada y unos coros cuando menos originales.
«The Hour of Not Quite Rain», tema firmado por Callen y Furay sorprende gratamente, un tema diferente, por momentos la voz de Furay recuerda, al que en pocos años se iba a convertir en una leyenda, este no es otro que Robert Plant y Led Zeppelin.
A continuación nos encontramos con el mejor tema de Stills en todo el album, «Questions«, su mejor composición que se asemeja a “Carry On” canción que aparecería en el disco de CSN&Y “Deja Vu”.
«I Am a Child» es la segunda y última canción que aparece en el disco firmada por Neil Young, uno de los mejores temas del álbum, evocando a su juventud y a la inocencia. Esta canción no volvería a aparecer publicada en ningún disco del genio canadiense hasta ese gran directo que es el “Live Rust”.
Siguiendo en la buena línea de este compendio de canciones, nos encontramos con «Merry-Go-Round«, con un Furay que por momentos nos recuerda a canciones del anterior disco de la banda, uno de los mejores temas del disco, un tema optimista y con una producción muy básica, algo que le queda muy bien a la canción.
Con “Uno Mundo” de Stills quiza estemos ante, no solo la peor canción del disco, sino el peor tema que grabaron Buffalo Springfield. Esa mezcla de estrofas en castellano e inglés resultan por momentos vergonzosas, “no me engañes, somos iguales”………poco que añadir.
Y para terminar tenemos otro gran tema de Furay, «Kind Woman» es de lo mejor del disco, una gran balada.
Como ya he comentado, “Last Time Around” es mas una colección de canciones que un álbum propio de una banda, demasiados egos dentro del grupo como para que siguiera funcionando la historia, pero a pesar de todo no deja de ser un muy buen disco, seguramente lastrado por esa desunión y porque su predecesor nos hacía imaginar que igual lo mejor aún estaba por llegar.
Last Time Around (1968)
