Pongamonos en situacion para comentar el segundo Lp de los Heartbreakers. 1978. Dos año despues del lanzamiento del homonimo y tras el exito conseguido en Inglaterra por fin se empieza a hablar del grupo en su tierra natal.
Breakdown es relanzada como single y finalmente entra en los charts americanos. Se habia colocado el primer ladrilo para el tan ansiado exito. Ante esta tesitura Tom & co. se plantan en el estudio sin perder tiempo para grabar su segundo disco. Habia que aprovechar el tiron y mantenerse en boca de todo el mundo. Y la verdad es que consiguieron su objetivo. You´re gonna get it fue disco de oro a los dos meses de su publicacion y dos hit singles que ya son clasicos en la carrera del grupo y en la historia de la musica americana. Me refiero obviamente a I need to know y Listen to her heart. Pero si bien comercialmente la cosa fue perfecta, artisticamente para mi no lo fue tanto. No encontramos ni rastro aqui de los temas vacilones del predecesor. Es un disco oscuro. Y en el que se nota que habia una urgencia por llevarlo a cabo. Y pongo como ejemplo los dos temas que inician las hostilidades. When the times comes se inicia con fuerza, parece que estamos ante otro gran tema, pero al llegar al estribillo todo se viene al traste… creo que si le hubiesen dedicado mas tiempo estariamos hablando de otro clasico en la buchaca. Y lo mismo sucede con You´re gonna get it, un quiero y no puedo, lo que podia ser un temon marca de la casa se queda en una cancion correcta. Hurttrata de arrancarlo pero se queda igual que Carlos Sainz. Con Magnolia ya empezamos a ver la luz, un tema pausado y bello que nos devuelve al mejorPetty. Too much ain´t enough nos arranca el primer movimiento de cadera, perfecta para bailar en dias nublados. Un gran tema que precede a las dos joyas del disco. Nada que decir. Escuchar y callar. Añadiremos que Listen to her heart no obtuvo mas exito por la linea en la que habla de la cocaina, la cual fue censurada en multiples emisoras. No second thoughts, Restless y Baby´s a rock´n´roller cierran el disco sin pena ni gloria. No son malas canciones pero despues de los dos cañonazos se quedan algo cojas.
En definitiva, un disco correcto lastrado por las premuras y por estar en medio de dos obras capitales. Pero merece la pena darle algo mas que una escucha.
http://www.foroazkenarock.com/t297p20-tom-petty-masturbandose-al-viento#26824