En 1970 los Byrds tenian su formación mas estable, todo el mundo recuerda a sus miembros mas míticos, pero Roger McGuinn, Gene Parsons, Clarence White y Skip Battin fueron los componentes que mas tiempo estuvieron funcionando como una banda con el nombre de los Byrds, cerca de 3 años fue el tiempo que duró esta unión, puede parecer una explicación sin importancia, pero creo que es clave para entender un poco este disco.
En primer lugar el título del mismo debido a esa unión que se dio durante la grabación del disco, algo nunca visto en la historia de la banda, se sugirió por parte del publicista de CBS titularlo como “el primer album de los Byrds”, obviamente la idea no cuajo, también se sugirió el nombre de “Phoenix”, por el resurgimiento de la banda, tampoco cristalizo la idea. Al final el nombre vinó por un malentendido del productor Melcher que al rellenar las hojas de grabación puso “Untitled” ya que no estaba decidido aún…..y así se quedó, no deja de ser paradójico, ya que el título, creo, cuadra muy bien con la esencia del mismo.
En segundo lugar, la banda estaba mas rodada en directo que nunca, fue una época muy intensa de conciertos y el grupo alcanzó un nivel en sus shows al que los Byrds no nos tenian acostumbrados, la irregularidad de tiempos pasados quedaba atrás y concierto tras concierto demostraron estar a un nivel nunca visto por la banda, de aquí surgio la idea por parte de Melcher de grabar un disco doble incluyendo una parte en directo.

Y vamos a empezar a “desgranar” el album. Se reparte en un primer disco con temas en directo y con un segundo con canciones de estudio, 16 temas, doble album en vinilo y también en CD debido a ese segundo disco con descartes y tomas alternativas de la grabación con los que Columbia nos alegró en la reedición del compacto, alguno de los cuales son mejores que muchos temas que grabarian y publicarian mas adelante.

Lover Of The Bayou”, tema nuevo nos abre el disco en directo, una composición de McGuinn y Levy para el musical Gene Trip, musical que no llegó a realizarse en aquella época, con lo cual se aprovecharian varios temas de esas sesiones para incluirlos en este disco, y vaya temas!!!!, aquí estamos ante algo grande, sino que se lo digan a Tom Petty que hizo una versión del mismo para su disco de Mudcrutch de hace 3 años.
La versión de Dylan no podía faltar y aquí nos vuelven a sorprender con la revisión que hacen de “Positively 4th Street”, grande la versión que se marcan de este tema que en principio iba a aparecer en “Highway 61 Revisited” pero finalmente quedo como cara A de single.
Nashville West” quiza sea lo mas prescindible de este directo, aún así siempre es una gozada escuchar el tremendo trabajo que hace Clarence White con la guitarra.
Y a partir de aquí un éxito tras otro, “So You Want To Be A Rock N Roll Star”, “Mr Tambourine Man” y “Mr Spaceman” nos demuestran el nivel que tenian estos Byrds en directo, el tratamiento de los temas está mas cercano a lo que empezaban a ser los 70, unas guitarras mas marcadas que le dan otra dimensión a estas grandes composiciones.
Para el final del disco en directo y ocupando la cara B entera del primer vinilo tenemos una revisión de “Eight Miles High” IMPRESIONANTE, una jam eterna con un final que me sigue emocionando cada vez que lo escucho. Fue el tema más polémico en el disco y criticado por parte de algunos sectores de la prensa, principalmente por su larga duración, 16 minutos, pero para mi resulta imprescindible y no me podría imaginar este “Untitled” sin esta canción.
Chesnut Mare” abre la parte de estudio del disco, no se si fue Kim quien me dijo que le parecía uno de los mejores temas de los Byrds, podría serlo perfectamente, aquí nos encontramos otra composición de McGuinn/Levy, el tema llegaría a ocupar un lugar en el top 20 de las listas inglesas, algo que llevaban 5 años sin conseguir.
El disco continua con “Truck Stop Girl”, una gran composición de Little Feat, en la cual Clarence White se luce en el aspecto vocal. Todavía la banda de Lowell no había editado ningún album, pero un año después sacarian su primer disco donde aparecería este tema.
A continuación tenemos otro descarte de las sesiones de Gene Tryp, “All The Things”, otro gran tema en el que McGuinn demuestra que las armonias vocales no tienen ningún secreto para él. Para esta canción tuvieron la suerte de contar en los coros con Gram Parsons que un dia apareció por el estudio de grabación y no puso ningún reparo en colaborar y poner su nombre en este “Untitled”
El nivel del disco baja un poco con “Yesterday´s Train” un tema cantado por Gene Parsons y compuesto a medias por el bateria junto al bajista de la banda Skip Battin. La primera cara de este disco se cierra con “Hungry Planet”, quiza lo mas flojo del disco, un tema que se sale de lo que estaba siendo el disco hasta entonces, pero es lo que tenía Skip Battin componiendo, dejemoslo en que me parece el peor compositor que pasó por los Byrds y eso que hubo unos cuantos.
La última cara de este doble album se inicia con “Just A Season” la última aportación de McGuinn/Levy para el mismo, a mi entender lo mejor del disco y este si que si, uno de los mejores temas en toda la discografía de la banda con una melodía al alcance de muy pocos.
Leadbelly fue otro de los artistas a los cuales los Byrds versionarian, en esta ocación con el tema “Take A Whiff On Me”, puede ser un grabación menor, pero no deja de ser muy festivo muy divertido, con Clarence White tomando el protagonismo del mismo en las labores vocales.
Y para terminar dos nuevas composiciones de Skip Battin y su “socio” Kim Fowley, “You All Look Like”y la demasiado larga “Welcome Back Home”. La primera es una de las mejores composiciones del bajista para la banda, un tema que no desentona dentro del nivel tan alto del disco, y la segunda podemos dejarlo en que supone una nueva sorpresa para terminar “Untitled”, algo a lo que los Byrds nos tenian acostumbrados desde “We’ll Meet Again”.

Como ya he comentado antes, la reedición en CD del mismo contiene canciones descartados en la grabación del disco, temas en directo, algunos de estudio y revisiones de algunas que aparecen en el mismo, entre ellos tenemos auténticas joyas, no voy a aburrir mas comentandolas todas, pero no puedo dejar pasar por alto un tema como “Willin” esta genial composición de Little Feat que por problemas de espacio no pudo entrar en el mismo, una pena que no se decidieran a quitar alguna composición de Battin para poder incluir esta maravilla……..

En definitiva, estamos ante el último gran album de los Byrds, este “Untitled” podría equipararse a sus primeros discos y no desentonaría en absoluto, una pena que en cierto modo sea un album “escondido” en su discografía y que no mucha gente le preste la atención necesaria. Aunque espero que con esta “chapa” que os he metido sirva para que alguien mas se acerque a él.

http://www.foroazkenarock.com/t4868p240-the-byrds#2141787

Comentarios