A pesar de lo que pueda parecer, “Ballad Of Easy Rider” supuso una importante subida en las listas de ventas para el grupo. Desde “Younger Than Yesterday” no vendian tanto en USA, en gran parte aprovechando el tirón que supuso la película de Peter Fonda.
Creo que puede ser este uno de los pocos puntos positivos del disco, porque a pesar de no ser un mal disco queda lejos de sus grandes obras.
El álbum sólo consta de 3 composiciones del grupo siendo el resto de los temas versiones elegidas con mayor o menor acierto, en gran parte esto fue debido a que McGuinn estaba mas pendiente de su proyecto para la obra Gene Tryp, que de publicar un disco nuevo, pero el contrato que tenían firmado con CBS les obligaba a sacar otro disco.

El álbum se inicia con el tema “Ballad Of Easy Rider”, el único tema compuesto por McGuinn con la ayuda en alguna estrofa de Bob Dylan, cuentan, que a Dylan le ofrecieron grabar la banda sonora de la película, pero al verla en un pase privado no quedo nada conforme con el film y lo desechó, aunque antes dejó escritas un par de estrofas para que el Byrd la acabara en forma de canción.
“Fido” el único tema en el que John York puso voz a los Byrds, buen tema el compuesto por el bajista, a pesar de que una vez publicado el álbum, el bajista ya había sido sustituido por Skip Battin en la banda.
“Oil In My Lamp”es un tema tradicional que apareció como cara B del single de adelanto. Un precioso tema en el que Clarence White se luce tanto en el riff de la guitarra, como en la voz solista.
La siguiente canción del álbum es la versión de Pamela Polland “Tulsa County”, un gran tema, de lo mejor del disco con un Roger McGuinn llevando el tema a niveles muy altos.
A continuación viene una de los peores canciones del disco, si bien con “Tulsa County” lo bordaron, con la elección del tema tradicional “Jack Tarr The Sailor”, pusieron el listón muy bajo. Este tema con sonido folk británico tan marcado quedaba completamente fuera de lugar dentro del disco y del sonido que podían crear los Byrds.
La segunda parte del álbum comienza con otra versión, cuando menos curiosa, por llamarla de alguna manera. “Jesús Is Just Alright” es un tema con aire gospel que a petición de Gene Parsons fue incluido en el disco, a pesar de ser de lo peor del mismo, la compañía de discos decidió que fuera el segundo single extraído del álbum, difícil de entender.
Y como en casi todos los discos de la banda, creo que salvo en “Fifth Dimensions, en el resto de los álbumes de los Byrds siempre entró alguna versión de Bob Dylan, en este caso la elegida fue “It´s All Over Now Baby Blue”, no fue de sus mejores versiones del genio de Minnesota, pero el resultado es mas que aceptable, y mas viendo las dos anteriores versiones que aparecían en el mismo.
Uno de los puntos mas altos de “Ballad Of Easy Rider” es “There Must Be Someone”, esta versión de los Gosdin Brothers se incorporó al disco gracias a Gene Parsons y Clarence White que ya habían participado en la grabación de la versión original de la misma. Roger McGuinn ni participó en la grabación del tema y fue el bateria quien llevo la voz cantante en este tema lleno de tristeza.
Siguiendo con Gene Parsons, suya es la siguiente canción del tema, “Gunga Din”, a pesar de que el título no invite a nada bueno, en realidad estamos ante un gran tema, de lo mejor que aportó el batería como compositor en su paso por la banda.

Terminando el disco nos encontramos con una buena versión de Woody Guthrie, “Deportee (Plane Wreck At Los Gatos)”, en esta ocasión el líder del grupo se involucra en el tema y logra transmitir la tristeza que nos cuenta Guthrie en esta historia sobre la muerte de varios trabajadores inmigrantes.
Y para finalizar, como en todos los discos de los Byrds, nos encontramos con una sorpresa, en este caso es el tema “Armstrong, Aldrin & Collins”, como el propio tema indica está relacionado con el espacio, algo que a McGuinn le encantaba, este último corte no deja de ser una anécdota para un disco que teniendo momentos muy buenos, se mezcla con otros bastante prescindibles, siendo benévolo.
La “resurrección” de la banda estaba a punto de llegar, pero eso ya sería en su siguiente álbum con el inicio de 1970…………..

http://www.foroazkenarock.com/t4868p200-the-byrds#2096358

Comentarios