Roxy-Country-1

‘Country Life’, el cuarto album de Roxy es una obra maestra. No es la única, pero mejor dejarlo claro de inicio. Y es mi favorito, lo cual no deja de ser circunstancial, pero también es un dato. Quizás sea el más eléctrico (y ecléctico) hasta la fecha, con una directa intención de zamparse de una vez por todas el mercado americano, un disco en el que por fin hay dos singles –editados como tal- con clara vocación comercial (‘The Thrill Of It All’ y ‘All I Want Is You’) que no suenan a marcianada como algunos de los anteriores, y una colección de canciones absolutamente perfectas.

Antes de entrar en faena, recordemos su famosa portada, que desde el mismo título del disco pretendía parodiar la revista británica del mismo nombre. Decorada con esas dos bellas te(u)tonas, fans del grupo para más señas, a las que la censura en ciertos países (el nuestro incluido) no les dejó posar en paños menores, eliminándolas de la carátula y dejando sólo el fondo arbóreo que aparecía en la contra, como si de un expediente x cualquiera habláramos. Hubo además rumores de que la señorita de la derecha era en realidad un indómito transexual, dados sus rasgos faciales ciertamente poco femeninos.
Decir también que ambas señoritas, que Ferry conoció en Portugal, le echaron una mano en la traducción al alemán de algunas partes de ‘Bitter-Sweet’.

Pero Ferry, como decíamos, quería triunfar en América. Hay en este disco el suficiente equilibrio entre glam, vanguardia, pop rock y comercialidad como para conseguirlo. Y lo consiguió.

Contando con la ayuda de ambos singles en la cara A, el primero un trallazo que llevaba un paso más allá lo ya conseguido en temas como ‘Do The Strand’, el segundo una maravilla melódica de apenas tres minutos con un riff deshilachado y genial. Entre ambos, ‘Three and Nine’, un tema sencillo, semi baladístico, quizás sólo un notable en un album de sobresalientes…

http://www.youtube.com/watch?v=jux5TWdlBng

http://www.youtube.com/watch?v=NnElKPMzuBc

La cara A sigue con uno de sus clásicos, ‘Out Of The Blue’, en el que Ferry sigue –como en todo el disco- demostrando que ya canta mejor, pero que sus inflexiones vocales siguen acercándose tanto al falsete más sublime como al gallo más cacareante…marca de fábrica, sin duda. Instrumentalmente, el tema es excelente, marcado por el violín de Jobson y, hacia el final, con una guitarra desbocada y un bajo demoledor…

Y para cerrar la primera tanda, uno de mis temas preferidos, ‘If It Takes All Night’, o como mezclar de modo perfecto el boogie más vacilón con esa tradición -tan british- del music hall, que han cultivado otros ilustres de las islas, desde los Kinks a su majestad Queen por citar sólo dos… La única canción que conozco que te da ganas de beber –incontrolada y exclusivamente- Dom Perignon…

Ah more champagne!
To lose this pain
Would be very nice
So I´ll help myself
to one more drink
And I´ll find myself
If it takes all night

La cara B son otros cinco temas, más desconocidos por los fans de paso, pero que se revelan cinco joyas a la que uno ponga un poco de atención. ‘Bitter-Sweet’, con sus estrofas en kartofen y ese ritmo de banda del ejército de salvación, suena a Kurt Weill y a todo ese rollo del cabaret germano de entreguerras…pasado por el filtro Roxy, claro. Cuando lo escuché por primera vez, con quince años, yo no sabía ni quien coño era Kurt Weill, pero cuando lo descubrí años después, recordé este tema al instante. Y me dije…qué cabrón el Ferry, pillando a makinavaja y metiéndole plumas en los gayumbos…
Seguimos con quizás el tema más raro del disco, ‘Triptych’ una especie de madrigal alienígena, como si los primeros Genesis retrocedieran en el tiempo hasta el siglo XVII…raro, raro…pero curiosamente, encaja. Es lo bueno de Roxy Music. Por raro que sea, siempre encaja…
El siguiente número, ‘Casanova’, es otro temazo en la onda clásica de Roxy pero más hard-glammy, con unos teclados orgiásticos y un tempo muy marcado, y con Brian cantando una letra cargada de mala leche, según dicen apuntando a la alta sociedad y su vacua frivolidad.
El penúltimo tema, ‘A Really Good Time’ es quizás el que mejor anticipa lo que habria de venir, esto es, el canto del cisne con ‘Siren’ y el resurgir con los tres álbums siguientes, y su cambio/remodelación tanto musical como estilística…Vamos, que lo podríamos encontrar en ‘Avalon’ sin despeinarnos, fijo…

Y como broche final, un híbrido entre las guitarras y el saxo marca de la casa, y unas melodías a caballo del rock clásico y el country menos vaquero. Un guiño a la nueva ‘sirena’ de Ferry, la tejana Jerry Hall, un canto a Texas con unas tímidas slides y un saxo desbocado. Un cierre tan extraño y abrumador como el conjunto del disco, excesivo, bizarro, híbrido, abrumador, genial…magistral.

No se lo pierdan, damas y caballeros…

Y si han llegado hasta aquí, gracias por su paciencia.

Next one, please…

Roxy-Country-2

Comentarios