1. Song X (4:40)
2. Act Of Love (4:54)
3. I’m The Ocean (7:06)
4. Big Green Country (5:08)
5. Truth Be Known (4:39)
6. Downtown (5:10)
7. What Happened Yesterday (0:45)
8. Peace And Love (7:02)
9. Throw Your Hatred Down (5:46)
10. Scenery (8:50)
11. Fallen Angel (1:15)
Mirror Ball es mi primer vínculo con Neil Young. Antes de eso solo era el nombre de un artista del que había oído hablar y a quien me daba pereza prestar atención. Un amigo con el que solía intercambiar música trató de encasquetarme un CD de Neil Young, Harvest nada más y nada menos por cierto, y yo pasaba porque me daba puta pereza. Qué triste es la ignorancia!!!
Yo estaba tremendamente sumergido en lo que hacía Pearl Jam, que casi acababa de lanzar el Vitalogy y cualquier cosa de ellos me interesaba.
Un amigo de la cuadrilla y algunos jóvenes más de Sopelana tuvieron una iniciativa mediante la cuál montaron una especie de tienda en la que vendían discos de rock, punk, música euskaldun y algunos productos de alimentación de Cuba para poder financiar actividades culturales. Todos ellos curraban por la cara y mis amiguetes y yo íbamos muy a menudo a hacer compañía.
Uno de los chavales que estaba currando allí era otro apasionado de la música, y hablando de Peal Jam me comentó que acababan de sacar un disco con Neil Young. Así que se lo pedí y me lo dejó (yo era un universitario sin un puto duro que no compraba constantemente como ahora). Era un digipack precioso como no había visto antes.
Me lo llevé a casa pensando que iba a oír un disco de Pearl Jam con la colaboración del tal Neil Young. Nada más lejos de la realidad. Era un DISCO, con mayúsculas, de Neil Young con la humilde colaboración de la que ya era, y sigue siendo, mi banda.
El sonido me cautivó desde la primera escucha, lo que no puedo decir muy a menudo de casi nada que escucho por primera vez.
Es un disco con mucha distorsión, con un sonido en general duro y poco nítido que se aleja, a más no poder, del Neil Young rodeado de guitarras en sus sets acústicos. Pearl Jam son meros ejecutores (muy buenos ejecutores) de la creación del tito Neil.
Abre con Song X un tema que no se bien si trata sobre el amor o sobre el desamor. La guitarra es poderosa y los solos entre estrofas son lo mejor. Las notas son largas y lentas. Como casi siempre con el bueno de Young.
Le sigue Act of Love. Algo más rítmica, y en la que se nota más la presencia de McCready. Sin duda tiene un toque PJ que se nota, y mucho.
I´m the Ocean es una preciosa canción sobre yo qué sé, soy penoso interpretando canciones y no es por el idioma. En un tema en el que hasta yo podría haber tocado la batería. La belleza está en repetir esa preciosa tonadilla que vuelve cada dos líneas. La distorsión de la guitarra de Young eclipsa todo lo demás. Al final el organillo y el piano aparecen dándole un toque que es la guinda del pastel. Un pastel de 10.
Big Green Country es el tema preferido de mi apreciado Sonic Buzzard de este disco, si mal no recuerdo. Que venga él y me corrija de lo contrario. Uno de mis temas preferidos. Quizá una de las melodías más bonitas de Neil Young, quizá no. Pero se me clava en el corazón con esos falsetes que solo a él quedan tan bien. Ah, y tiene un solo en mitad de la canción que para mí no tiene nada que envidiar en belleza a Cortez.
Truth be known quizá sea una de las canciones de este disco, si no la más, que más similitudes tiene con el resto de lo que conozco de Neil Young. Es una canción que podría haber encajado en Zuma o Chrome Dreams. Es una preciosa y tranquila melodía llena de melancolía y decepción.
A continuación sigue un temazo de rock&roll al más puro estilo Neil Young. Perfecto para un set eléctrico: Downtown. Os pongo una de las estrofas y no comento más porque sobran las palabras:
“Jimi’s playin’ in the back room
Led Zeppelin on stage
There’s a mirror ball twirlin’
And a note from Page
Like a water-washed diamond
In a river of sin
Goin’ down like a whirlpool
When you get sucked in”
What Happened Yesterday es un pequeño lamento que a penas dura 28 segundos. Perfectamente ambientado por su organillo. Supongo que pasa un poco sin pena ni gloria. Pero es un preludio para el que es mi tema preferido de este album. Peace and Love. Todo en esta canción es maravilloso. Cuando entra el organo y Vedder canta el estribillo a mí se ponen los pelos como escarpias.
De nuevo la decepción, la melancolía aparecen en este tema. Un ejemplo al comienzo de una de las estrofas:
“Peace and love
Lennon’s goodbye
Over Now”
Throw your hatred down es un tema algo más ligero, reivindicativo, que intercala solos entre los estribillos y la siguiente estrofa. El sonido es algo más alegre de lo que nos acostumbra. Los solos añaden algo más de profundidad a un tema que sin ellos pasaría algo más inadvertido.
Scenery trata sobre cómo los héroes pueden decepcionarte. O así lo veo yo. (Es un poco la temática general del álbum). Un tema algo más pausado. Se puede apreciar de nuevo la guitarra de McCready a la vez que la de Young. Siempre acompañando y dejando el protagonismo al creador. Pero se agradece su contribución. Al final empieza a desbarrar como le gusta. Un poquito de psicodelia sesentera.
Fallen Angel cierra el album. Organo y voz. Nada más. Un lamento por la pérdida de alguien. Quién? Cobain otra vez?
Este disco, cómo os decía antes supuso mi comienzo con Neil Young. Yo no aconsejaría empezar por éste, pero así fue en mi caso. Y funcionó, pero pasaron años hasta que volví a interesarme por Neil Youg.
Hace un año me decidí a comprármelo orginal y lo pedí por internet. No es fácil encontrarlo en cualquier tienda. Y me cagué en todo lo más grande. En lugar de enviarme el precioso digipack me enviaron una edición con carátula de plástico. Al menos el libreto interior se mantenía igual.
Amo este álbum.