Tarde o temprano tenía que pasar. Lo reconozco, Zipper Catches Skin es todo un ‘hueso’ hasta para un servidor. ¿Suena acaso más ‘moderno’ aún que Flush The Fashion o Special Forces? Pues no realmente. De hecho desde un punto de vista sonoro no difiere tanto del hard rock clásico de Alice en los 70, seguramente gracias al que el guitarrista de su etapa clásica en solitario, Dick Wagner, ha vuelto al redil. No, el disco no ‘suena’ nada mal. ¿Cual es el problema entonces? Pues simplemente que las canciones, al igual que el humor de Alice están totalmente fuera de control. Escuchen No Baloney Homosapiens, ni más ni menos que un ‘homenaje’ a ET y fliparan. Guitarra española, riffs eléctricos, coros, teclados histriónicos, solos épicos, sonidos ‘del espacio’… todo sin saber muy bien en que dirección va todo ello.Sí amigos, escuchado entero el disco da la sensación de que el mito según el cual Alice estaba tan alcoholizado que no recuerda haber grabado el disco tiene, como mínimo, una parte de verdad. Eso sí, esta debía ser la parte de la borrachera de la risa floja, porque las letras son un cachondeo de principio a fin. Empezando por ese burdo El Zorro que protagoniza la potente aunque algo raruna, claro, Zorro’s Ascent (atención a los efectos de sonido de castañuelas y de la espada dibujando la ‘Z’), y acabando por el impagable tributo a la prensa amarilla para-científica que es I’m Alive That Was The Day My Dead Pet Returned To Save My Life (¡el título habla por sí solo!).

Hay ideas buenas, claro, como esa canción ‘slasher’ que es Tag, You’re It (que presagia la temática de sus discos ‘jebis’ posteriores), o el acelerado riff bailable de I Better Be Good, pero parece como si Alice fuera incapaz de acabar de perfilar esas ideas y de redondear las canciones, que muchas veces parecen estar a medio cocinar. Y por supuesto está Dick Wagner cuya contundente guitarra se deja notar en, por ejemplo, la notable Make That Money, dedicada Mr. Scrooge (sí, el personaje de Cuento de Navidad).

Por cierto, del Alice más terrorífico y oscuro queda muy poco en este disco. Sólo se le intuye en el efectivo medio tiempo I Am The Future que se dejaba oir en el inicio de la película de Class Of 1984 y que, de hecho, parece que no acaba de pegar con el resto de las canciones. De todas formas es de lo poco del disco que logra quedarse en la memoria tras su escucha.

Igual estoy siendo muy duro con Zipper Catches Skin. La verdad es que para haberlo compuesto un hombre que a esas alturas estaba alcoholizado las 24 horas del día está bastante logrado xD
Creo sinceramente que a las canciones les falta trabajo de composición, pero el disco suena potente, transmite mucha sorna y no se hace para nada aburrido. Sólo es que las canciones se hacen un tanto ‘inaprensibles’ y a la obra le falta marcar un rumbo claro. Para mi el peor de esta etapa, pero sigue teniendo su interés. Quizá el peor problema de Zipper Catches Skin es que palidece ante la extraña aura de su sucesor, Dada (que también tiene mejores composiciones, todo hay que decirlo), con el que cerraremos a lo grande este curioso y desconocido periplo de Alice Cooper en los primeros años de la década de los 80.

Canciones Destacables: Personalmente me quedo con Make That Money (rockera a more no can), pero los más avezados pueden encontrar que locuras como No Baloney Homosapiens tienen su ‘encanto’. Los fanes de las baladas de Alice que revisen I Am The Future.

http://www.foroazkenarock.com/t7819p580-alice-cooper-reparte-ninos-muertos-nightmare-2-el-regreso-de-steven#602500

Comentarios