Road Rock Vol. 1 (2000)

¿Por qué, Neil, por qué?
¿Por qué un disco en directo cuando solo habías editado otro de estudio desde el último? ¿Por qué si Silver & Gold era un disco acústico nos entregas un directo (básicamente) eléctrico? ¿Por qué saltarse esa coherencia con los discos en directo, desde el Live Rust hasta el Year Of The Horse pasando por elUnplugged (no digamos Weld), donde cada uno de ellos trasladaba a los escenarios el espíritu del disco inmediatamente anterior? ¿Qué sentido tiene este disco? ¿Por qué, si va a ser un disco en directo no están – por primera vez – Crazy Horse? ¿Dónde están después de todo lo que se decía en la película deJim Jarmusch? Si el sonido Crazy Horse es inimitable, ¿por qué te atreves a intentarlo tú por tu cuenta? ¿Por qué hacer para la ocasión un grupo defriends que, pese a ser todos grandes músicos, no acaba de cuajar? ¿Por qué echamos de menos a Ralph Molina pese a que Jim Keltner es mucho mejor batería? ¿Por qué Ben Keith no consigue la energía bruta de Poncho? ¿Qué pinta Donald “Duck” Dunn, un gran bajista de soul, en este batiburrillo? ¿Por qué hay canciones donde no se escucha por ningún lado a Spooner Oldham y sus teclas? ¿Por qué en cambio si que Pegi y Astrid Young meten coros en todos los temas?

¿Por qué arrancas con Cowgirl In The Sand provocando la sensación de que ya estamos en medio del disco? ¿Por qué parece que esto va a ser una selección de temas sin ninguna coherencia? ¿Por qué cuando parece que todo se encarrila en Walk On aparecen esos coros tan cursis al final de la canción? ¿A que viene incluir un tema nuevo, no demasiado inspirado y completamente fuera de lugar como Fool For Your Love? ¿Por qué no reservarlo para Are You Passionate donde posiblemente encajaría mejor e incluso podría aportar algo? ¿Por qué me gusta tanto Peace Of Mindpese a esa batería trotona con ritmo de marcha militar? ¿Por qué un tema acústico aislado en medio? ¿Por qué Words pierde toda su rabia y arranca como un tema bonito? ¿Por qué continúa dando bandazos durante 11:00 sin que acabe de quedar claro cual es el ánimo de este tema? ¿Por qué pese a todo esta canción es tan grande que puede llegar a emocionar? ¿En que estabas pensando cuando decidiste interpretar Motorcycle Mama con ese ritmo entrecortado?
¿Por qué cuando parece que el único nexo de los temas es que no hayan aparecido en ningún otro directo, nos sales con Tonight’s The Night? ¿Por quéTonight’s The Night, Neil? ¿Por qué? ¿No sabías que lo que sonaba en Weld iba a hacer parecer cualquier otra interpretación como una cancioncilla débil e inocua? ¿Y por qué All Along The Watchtower? ¿Por qué otra vez Dylan, otra vez ese tema? ¿Por qué Chrissie Hynde? No digo que sea mala elección, pero ¿por qué ella? ¿Por qué es posiblemente la mejor versión del disco y se queda ahí perdida? ¿Por qué un disco tan corto e insípido?

Otra cosa que me pregunté al abrir la carpeta por primera vez ¿Por qué Friends + Relatives me hizo ilusionarme pensando que iba a haber muchas más colaboraciones especiales? ¿Por qué no algún otro Friend especial que nos hiciese esperar ansioso su aparición? ¿Por qué V 1? ¿Pensabas que íbamos a solicitar muchos más volúmenes? ¿Acaso pensaste atosigarnos y quitarnos nuestro dinero con muchos más Road Rocks? ¿Por qué no te paraste a pensar lo que hacías antes de publicar de prisa y corriendo este disco tan mediocre?

¿Por qué este disco, Neil? ¿Por qué?

Silver & Gold (2000)

Sin duda, la época que va desde Broken Arrow (1996) y Silver & Gold (2000), es la más larga en toda la carrera de Neil Young, sin que viesemos publicado un disco de estudio. Lo cual no quiere decir, ni muchisimo menos, que estviese parado durante todo este tiempo. Vayamos por partes:

Durante el 97, aparte del proyecto Year of the Horse, del que ya hemos hablado aquí, nuestro hombre estuvo en un estudio junto a Rick Rubin, intentando grabar un disco que desgraciadamente no llegó a buen puerto. Lastima, esperemos que por lo menos haya algo grabado y que algún dia podamos oir lo que de aquellas sesiones debió salir.

Durante el 98 tuvo lugar un acto que tendría una importante trascendencia para el devenir de los siguientes meses. La inclusión de Buffalo Springfield y CS&N en el Rock & Hall of fame. En la ceremonia de inclusión Stephen Stills y Richie Furay estuvieron esperando a Young hasta última hora, pero este no se presento. Su particular forma de homenajear a la banda vendría poco despues y a su propia manera. Se trata de Buffalo Springfield Again. Su visión de la viejos tiempos en forma de canción, que apareceria despues en Silver & Gold, el disco que nos compete.

Buffalo Springfield, nuevamente. (Buffalo Springfield Again)

Tocaba
en una banda de rock,
pero se disolvió.
Éramos jóvenes e impulsivos,
y nos devoró.
Con esto no quiero decir
si se actuó bien o mal.
Mirando hacia la gran extensión de verde césped,
chicos y chicas
jugueteando al sol de la tarde,
cosas de la vida,
oí una vieja canción
sonar en la radio.
Buffalo Springfield, nuevamente.
Me gustaría encontrarme con ellos de nuevo
y darnos una oportunidad.
Quizá podríamos mostrar al mundo
quienes fuimos;
si bien yo tocaría
tan sólo por lo bien que nos lo pasamos.
Buffalo Springfield, nuevamente.
Buffalo Springfield, nuevamente.

Bien, todo y el bochornoso incidente y seguramente arrepentido por su desplante, Neil invita a su, a pesar de todo, amigo Stills, a su rancho para trabajar en la caja recopilatoria que sobre el grupo acabaría saliendo en el 2001. Allí Stills le habla sobre el disco en el que están trabajando junto con Crosby y Nash, y la historía se desencadena hasta acabar en el disco que fue Looking Forward -en el que Young colaboraría con 4 temas que teniía preparados para su próximo disco-, y el primer tour en 30 años de CSN&Y. Un buen disco sin duda, Looking Forward. Creo que al principio del hilo Coolfurillo colgó un enlace para quien quiera echarle una oida.

Pocos meses despues de acabar la gira, salió por fin a la luz el disco en el que Neil habia estado trabajando los últimos 3 años. Un disco que la compañia intento vender como la continuación de Harvest y de Harvest Moon, pero que en mi opinión se mueve por otros derroteros y que me cuesta comparar con tan magnas obras del pasado. Siver & Gold es un disco acústico y tranquilo. Seguramente demasiado tranquilo, sin sobresaltos. Podría recordar musicalmente hablando a Harvest Moon o a Praire Wind, aunque cualitativamente a años luz del primero y lejos también del segundo. De todas formas, no es ni muchisimo menos un mal disco. Es la obra de un hombre adulto que como siempre ha hecho durante su carrera nos muestra el momento por el que personalmente está pasando. En su dia cosechó buenas críticas en los medios. Dos ejemplos los tenemos en las críticas en Rolling Stones y Mojo de David Fricke y Sylvie Simmons respectivamente:

«Neil Young en su silencio. Lo mejor en acústico. Simple, romántico, directo, (…) La intimidad puede ser confundida con mera banalidad, o seqía creativa.»

«Siver & Gold nos muestra a un Young sin problemas, ni perdido, ni obsesionado, ni cascarrabias, no demasiado introspectivo sino calmado. El album podemos definirlo realmente con un estado de ánimo: confortable.»

La verdad es que el disco sigue una linea tan similar durante todo él, que es dificil destacar alguna canción por encima de otra. Empieza harmónica y guitarra en ristre de una manera la mar de amable con Good to See You:

He recorrido la autopista sin fin.
He pisado la raya continua.
Ahora, por fin, contigo en casa me siento
como si estuviera recuperando el tiempo perdido.
Encantado de verte.

Siguiendo con la tradición de recuperar canciones antiguas, no grabadas hasta entonces, la que da al titulo al disco es un tema compuesto en el 82, que ya fue grabado originariamente en el 85 con los International Harvesters, y que era una de las famosas 100 canciones que la Geffen le rechazó, antes de grabar Landing On Water. En mi opinión de lo mejor del disco. Con Daddy Went Walking, la ya mencionada Buffalo Springfield Again The Great Divide, con un fantástico trabajo de Ben Keith con la Steel,, se acaba la primera cara. La segunda empieza con buen tono con Horseshoe Man. Una bonita letra.

El amor no se preocupa
por si estás errado o acertado.
El amor no sabe
si eres negro o blanco.
El amor no se afana
por la perfección.
El amor es la solución,
el amor es la cuestión.

En Red Sun podemos oir las voces de EmmyLou Harris y Linda Rondstad que le dan un bello toque al tema. Le sigue la melancólica Distant Camera.

La vida cambia constantemente.
Lo nuevo y lo viejo desaparecen indistintamente.
La vida es como una fotografía
que se desvanece tras el cristal.
Tan solo quiero cantar,
cantarte una canción de amor.
Tan solo necesito cantar,
cantarte esta canción de amor

Razor Love es otra de las viejas canciones compuestas en los 80, recuperadas para la ocasión y es para mí, probablemente el mejor tema del disco. El piano de Spooner Oldham nos mece delicadamente mientras la canción va avanzando de forma pausada. Para acabar, Without Rings, unicamente con voz y guitarra, nos despide hasta una próxima ocasión.

En resumen; Silver & Gold no pasará a la historia como uno de los mejores discos de Neil Young. Todo y esto, es un disco disfrutable, con algún toque de brillantez y que nos da pistas de cual era su estado de ánimo en ese momento.

Year of the Horse (1997)

Este Year of the horse se publicó en 1997 coincidiendo con el estreno del film de Jim Jarmusch sobre la gira que habían hecho el año anterior, aunque el disco no es la banda sonora de la película ya que incluye versiones que no aparecen en el documental. Sigue la línea de sus discos dobles en directo anteriores, pero lo cierto es que se queda lejos del equilibrio perfecto de Live rust o de la fuerza descomunal de Weld.

Se abre con una más que buena When you dance you can really love, pero después en Barstool blues al alargarla de tres a nueve minutos creo que pierde toda la esencia de la canción y sin la magia que debería tener un temazo como éste en vivo(a algunos temas suyos me parece que el alargarlos tanto y meterles tanta distorsión no les beneficia en nada, y éste es uno de ellos). When your lonely heart breaks tampoco suena especialmente inspirada, aunque con un buen Mr. Soul levanta el vuelo. Big time seguramente es de lo mejor del disco y deja claro que era con diferencia uno de los temas más potables de Broken arrow. La versión eléctrica de Pocahontas no está mal aunque tampoco me convence demasiado(siempre me quedaré con la versión acústica), sin embargo Human highway sí que sigue la línea intimista y folky que tenía la original del Comes a time. Con Slip away Scattered vuelve el sonido típico de Crazy Horse(otros dos de los mejores temas de Broken arrow), seguida de una potente Danger bird de más de trece minutos que es otro de los puntos fuertes del disco(a ésta sí que me parece que no le perjudica para nada el alargarla, más bien todo lo contrario). El disco se cierra con dos de los temas más puramente rocanroleros: Prisoners of rock’n’roll con Neil totalmente desbocado soltando guitarrazos con himno americano distorsionado incluído, y Sedan delivery en una versión bastante más desmadrada que la del Rust never sleeps.

En resumen, un directo en el que algún tema igual no está a la altura que sería de desear, pero en el que predominan los aciertos y en general bastante disfrutable.

Broken Arrow (1996)

Parece que el supuesto enfado con Crazy Horse ya se le ha pasado y Neil no tarde más de un año en volver con ellos. Se meten en el estudio y, por lo que parece, el sistema de trabajo es similar al que practicó con los de Seattle. Un par de indicaciones y todos a grabar. El disco viene marcado, una vez más, por la muerte de una persona próxima. En este caso, David Briggs, productor de muchos de sus discos y, en buena parte, responsable de la bola de distorsión que supone el sonido de Crazy Horse. De hecho el disco figura como A Punk David Production Produced By Neil Young.

Broken Arrow es un disco que parece tener un sonido propio y diferente, sin rupturas bruscas con lo que Neil viene haciendo. Se basa en guitarras distorsionada arpegiadas (más de lo habitual) y temas lentos y pesados con estribillos haciendo hincapié en las armonías vocales dulces y trabajadas. Sin embargo, el mayor problema es que esta identidad del disco no se llega a consolidar porque Neil la transgrede continuamente dando la impresión de disco inacabado y deslavazado.

Abre con Big Time, un gran tema que marca esas pautas enumeradas. Leyendo la letra, parece hablar de una chica, pero también podría hablar de Briggs:

Talkin’ bout a friend of mine
Talkin’ bout a gold mine
Richest vein in any mountain

I’m still living the dream we have
For me it’s no over

Loose Change es un tema anecdótico que sirve para que Neil y su grupo se embarquen en una jam interminable de un solo acorde, alargando la canción hasta llegar prácticamente a los 10 minutos. En cambio Slip Away es otro de los tres pilares sobre los que se sustenta el disco. Una guitarra aullante marca de la casa mientras Poncho arpegia suavemente con su guitarra con el overdrive a tope. Memorable y precioso el estribillo:

And when the music started
She just slip away…

Changing Highways es una canción de aires country que en su riff, puede recordar a World On A String. Sin llegar a esos niveles, es un buen tema. La tercera canción definitoria del disco es Scattered (Let’s Think About Living). Un Young filosófico no deja de preguntarse acerca del sentido de la vida, la muerte y el amor. El arranque de la canción puede poner los pelos de punta con esa guitarra que suena más lastimera que nunca.

Y cuando parece que el disco va a seguir esa línea de temas tristes y de aires cansados con alguna concesión al country, la cosa tira por otros derroteros. Aparece This Town, con una guitarra muteada en un riff continuo entrelazada con otra arpegiada y un estribillo casi inexistente. El tema no está mal, se aparta del sonido de Crazy Horse, pero como anécdota, estaría bien. Music Arcade es una balada acústica, grabada en un susurro muy cerca del micrófono. Tan cerca, que se escucha perfectamente la saliva de Neil dentro de su boca mientras entona una canción que incide en una melodía continua y constante. Para terminar, una prescindible versión de Baby What You Want Me To Do de Jimmy Reed. Un blues pesado grabado en directo en lo que parece un local pequeño, lleno de humo, de esos donde gusta ver a nuestros grupos favoritos. El ambiente de esos locales está bien conseguido, pero el tema no encaja para nada con el conjunto.

En fin, un disco que funcionaría mucho mejor si apuntase todos sus dardos en la misma dirección. Parece que Neil Young tenía prisa en sacar el disco y embarcarse en una gira el año que según el horóscopo chino, pertenece al Caballo (parece ser que David Briggs solía incidir en este tema). De ahí saldría un disco y una película de Jim Jarmusch memorable, antes de que nuestro canadiense favorito se tomase un merecido descanso. Se le notaba cansado. Pero no adelantemos acontecimientos…

Dead Man (1996)

Dead Man es una extraña, aunque sin duda interesante película, que Jim Jarmusch dirigió en 1995 (aunque la banda sonora se publicó en 1996). La protagoniza Johny Deep y seguro que todos la habeis visto, así que no creo que sea necesario comentar mas sobre el argumento. De esta manera, empezó una relación de Jarmusch con Neil Young y que tendría continuidad, cuando el cineasta dirigió el documental Year of the Horse, basado en la gira que el caballo hizo durante 1996. Ya llegaremos.

Refiriendonos a Dead Man, comentar que la música, es sin duda algo muy notorio en la peli, ya que los lamentos de la guitarra de Young estan en casi todo momento presentes, y no como música de fondo, sino que es evidente que el director quiere que la oigamos en todo momento y que tengamos en cuenta lo importante que resulta para la historia que se está contando.

¿La B.S.O? Inescuchable como disco en sí. Largos pasajes instrumentales sin demasiada musicalidad, combinados con dialogos del film, durante 63 largos minutos. Lo que en la película resulta casi imprescindible para entenderla, queda totalmente descontextualizado sin imagenes y se convierte en un artilugio solo válido para lucir en las estanterias de los seguidores más recalcitrantes. Ya dije en su momento que fue publicada en vinilo y que creo que el CD no está descatalogado, así que los más audaces, pueden ir a la tienda a comprarlo.

Esto explicó Jarmusch:

«He sido un fan de Neil Young durante muchos años, y estuve escuchando constantemente a Neil Young y los Crazy Horse mientras escribía el guión para Dead Man. Durante el rodaje de la película (y el desplazamiento que supuso), estuvimos también escuchando la música de Neil. Crazy Horse actuaron en Sedona, Arizona durante el periodo de rodaje, y gran parte del equipo asistió al concierto, Desde el inicio del proyecto tuvimos la esperanza de que Neil Young hiciera la música de la película, pero nunca confié realmente demasiado en que ello sucediera. Cuando Neil finalmente vio un primer montaje de Dead Man, y decidió involucrarse en el film, estuve en éxtasis. (Tengo que atribuir esto, tambien al hecho de que Jay Rabinowitz -el editor- habia grabado algunas secuencias, con fragmentos instrumentales de antiguas canciones de Neil, como ejemplo de como su música podia funcionar con la historia).

Ocasionalmente Neil tocó pump organ y detuned piano (lo siento, no se como traducir esto) y guitarra acústica, pero la mayor parte de la música, es con su guitarra eléctrica. Lo que él aportó, eleva la película a otro nivel, entrelazando mucicalmente el alma de la historia con la reacción emocional del propio Neil hacia ella. El tio profundizó en su propió interior, para crear esa música tan fuerte para nuestra película.»