• Roger McGuinn, vocals, guitars
• Gene Clark, vocals, tambourine, harmonica
• David Crosby, vocals, guitars
• Chris Hillman, vocals, bass
• Michael Clarke, drums

1.- Turn! Turn! Turn! (To Everything There Is A Season)
(La Biblia: Eclesiastés 3: el momento oportuno)

Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol: un tiempo para nacer y un tiempo para morir, un tiempo para plantar y un tiempo para arrancar lo plantado; un tiempo para matar y un tiempo para curar, un tiempo para demoler y un tiempo para edificar; un tiempo para llorar y un tiempo para reír, un tiempo para lamentarse y un tiempo para bailar; un tiempo para arrojar piedras y un tiempo para recogerlas, un tiempo para abrazarse y un tiempo para separarse; un tiempo para buscar y un tiempo para perder, un tiempo para guardar y un tiempo para tirar; un tiempo para rasgar y un tiempo para coser, un tiempo para callar y un tiempo para hablar; un tiempo para amar y un tiempo para odiar, un tiempo de guerra y un tiempo de paz.

De estas palabras del Antiguo Testamento y dentro de los llamados Libros sapienciales, Pete Seeger crea esta canción: Turn! Turn! Turn! con cuya versión se abre el segundo disco de Byrds.

Tras dar la banda muchas vueltas con la búsqueda del single perfecto, se decide que sea este el tema y que de nombre al álbum. De hecho quienes adjudicaron para la producción en Columbia –Dickson y Melcher- no las tenían todas consigo y probaron de nuevo una cover de dylan –it´s all over now baby blue-, entre otras cosas porque dickson no lo tenía muy claro por lo beato de la canción.

Pero Melcher (hijo de Doris Day por cierto) se lleva el gato al agua y se selecciona como primer single del disco y tercero de la banda. 74 tomas se hicieron de esta canción, ahí es nada, hasta dar con lo que querían.

Número uno en USA en las navidades del 65 fue el resultado.

2.- It Won’t Be Wrong.

Deliciosa canción pop a cargo de McGuinn.

Este tema ya lo habían grabado antes, bajo el nombre de the Beeteaters, en la cara B del single que grabaron en 1964, y llamada “Don´t be long”. De clara influencia de las primeras bandas de la british invasión –nada más que hay que ver el nombre del grupo- y en concreto de los Beatles de a hard day night y la guitarra de Harrison.

3.- Set You Free This Time.

Primer tema de Clark del disco, quien lo canta y toca la harmónica, con influencias de dylan y reconocimiento del maestro que al parecer amaba este tema. Quizá la mejor canción del disco y el primer momento “country” que nos dan los byrds.

4.- Lay Down Your Weary Tune. 
Cover de Dylan, que por cierto, se quedó fuera de las grabaciones finales de The Times They Are A-Changin’.

5.- He Was a Friend of Mine.
Es Mc Guinn quién se encarga de dar forma a esta canción tradicional sobre la tristeza por la pérdida de un amigo. La canción ha sido grabada por números artistas: dylan, willie Nelson o incluso por mercury rev o catpower.
El amigo al que los byrds dedican la canción es John F. Keenedy.

6.- The World Turns All Around Her.
Segundo tema de Clark, con un tremendo trabajo de Rickenbackers de 12 cuerdas, y otra preciosa composición.

7.- Satisfied Mind.
Cover de un viejo tema country del 55, a cargo de Hayes y Rhodes, y de nuevo otra incursión en este terreno por partes de los byrds y en este caso a cargo de Hillman.

Esta canción muchos años después abriría el Saved de Bob Dylan.
Aunque mi versión favorita de la canción no podría ser otra que la de Johnny Cash.

8.- If You’re Gone. 
Tercer tema de Clark y tercera preciosidad., que marca quizá el camino hacia lo que será fifth dimensions.

9.- The Times They Are a-Changin’.
Nada que comentar que no sepáis de esta estupenda versión del impresionante tema de dylan.

10.- Wait and See.
Tema de Mc Guinn y Crosby. Precioso sonido de rickenbackers. Pop de 24 kilates.

11.- Oh! Susannah. 
Con esta versión del archiconocido tema de Foster, se cierra el disco. Si en el debut fue el tema de ingles dedicado a los soldados que partían ahora es esta canción de cuando la fiebre del oro. Hay que tomarlo con sentido del humor.

Ojo con los bonus que aparecieron en la reedición del disco.

Porque ahí aparece el the Day Walk (Never Before) de Clark que incomprensiblemente se quedó fuera de las grabaciones finales, cuando es un TEMAZO, una demo del the times they are a changin´ muy distinta y para mi superior a la que se incluye en el formato oficial y el it´s over now baby blue de Dylan que en principio iba a ser el single del disco y que también se quedó fuera.

Pues un disco quizá algo menos enorme que el debut, pero que no le anda nada lejos, sobre todo si tenemos en cuenta que se quedaron fuera maravillas sin más explicaciones que las guerras internas por las que ya atravesaba la banda, y que llevarían a la salida de Clark de la banda por su miedo a los aviones –versión oficial- o por envidias en el seno de la misma –versión no oficial-.

http://www.foroazkenarock.com/t4868p60-the-byrds#338623

Comentarios