Con The Notorious Byrd Brothers los Byrds consiguen el equilibrio perfecto entre el pop psicodélico y el folk-rock de la primera etapa y la vertiente más country que seguirían a partir de entonces. Por otro lado, la magnífica producción de Gary Usher que incluye diversos arreglos orquestales(en ese sentido trataba de dar respuesta al Sgt. Peppers que acababa de publicarse) consigue dar al disco una cohesión sonora perfecta.
La portada también tiene su historia: en la cuarta ventana en la que debería aparecer Crosby, aparece la cabeza de un caballo, sin duda una forma de vengarse McGuinn con Crosby. Y es que durante las primeras sesiones de grabación, Crosby es expulsado del grupo ya que se negaba a grabar una versión que iba a salir como single(Goin’ back, compuesta por Gerry Goffin y Carole King) y tampoco estaba dispuesto a aceptar que Triad se quedase fuera del disco(una canción suya que hablaba de un menage a trois y que luego sería grabada por Jefferson Airplane para Crown of creation). Aun así, varios de los temas compuestos por él terminarían apareciendo en el disco.
Por si esto fuera poco, algo después Michael Clarke también abandonaba el grupo descontento con el material que habían elegido McGuinn y Hillman para el disco, ocupando su puesto a la batería un músico de sesión, Jim Gordon. También participaron en la grabación Clarence White y Red Rhodes que principalmente aportaron el toque country a las guitarras, Paul Beaver al moog y los apoyos vocales de Curt Boettcher.
Artificial energy abre el disco y aborda de nuevo la cuestión de las drogas, en este caso el problema del uso de anfetaminas. A lo largo de la canción destaca una magnífica sección de trompetas y las líneas de bajo de Hillman, y es lo último que grabaría Clarke a la batería antes de dejar la banda.
Goin’ back ya he comentado que es la que provocó la marcha de Crosby y es una balada sobre la pérdida de la inocencia que había sido un éxito en Inglaterra cantada por Dusty Springfield, aunque aquí los Byrds la adaptan a su estilo y en cierta forma anticipa el country-pop californiano de corte comercial que triunfaría unos años más tarde.
Natural harmony entronca con la psicodelia de Fifth dimension gracias a esas voces filtradas y el uso del sintetizador que acompaña a algunas de las estrofas.
Draft morning es una canción en contra de la guerra de Vietnam compuesta por Crosby, aunque McGuinn y Hillman también se atribuyeron la autoría. Fabulosas armonías vocales sobre los arpegios de la guitarra de McGuinn y una parte intermedia en la que Gary Usher introduce algunos efectos sonoros similares a los que utilizaba con su propio grupo, Saggitarius.
Wasn’t born to follow es otra versión de Carole King en la que se plantea la opción de rechazar las convenciones sociales y lanzarse a la carretera, y que posteriormente sería incluída en la banda sonora de Easy rider. Las guitarras entrelazadas de aire country pasadas por efectos de phasers anticipan lo que sería Sweetheart of the rodeo.
Get to you es una melodía preciosa con McGuinn cantando como nunca en primer plano y los arreglos de cuerda son tremendos también.
Change is now mantiene las partes de voz cantadas por Crosby y hay un duelo de guitarras ácidas en la parte central. Sin duda otro de los mejores temas del disco.
Old John Robertson había aparecido anteriormente como single y tiene un trabajo fenomenal a la steel de Clarence White.
Tribal gathering está coescrita por Crosby y Hillman y es otra joya absoluta, pasando sin problemas del estilo típico de los Byrds a un riff casi heavy, presagiando el sonido más duro de discos posteriores como Dr. Byrds & Mr. Hyde.
Dolphin’s smile en la que McGuinn gracias a los efectos que utiliza con la guitarra consigue imitar los sonidos de los delfines y esas voces otra vez son de quitarse el sombrero.
Space odissey cierra el disco y está basada en el relato corto de Arthur C.Clarke que también inspiró la película de Kubrick. Recuerda a alguna balada de folk británica, aunque el tratamiento a través de guitarras con fuzz y el uso del sintetizador no le pegan en absoluto. Para mí lo más flojo del disco con diferencia.
Los bonus que incluye la reedición son Moog raga(un capricho que se marca McGuinn con el sintetizador bastante insustancial), Bound to fall(un instrumental de Mike Brewer que Hillman recuperaría más tarde para el disco homónimo de Manassas), la ya comentada y polémica Triad, una toma alternativa de Goin’ back sin arreglos orquestales y con las voz en primer plano, una versión de Draft morning con un final diferente a la oficial, y otra versión instrumental de Change is now que aparece con el título de Universal mind recorder. Como bonus oculto, un extracto de las sesiones de grabación en las que se escucha como Clarke y McGuinn mantienen una fuerte discusión.
http://www.foroazkenarock.com/t4868p80-the-byrds#396624