Cafe con leche y Sweetheart of the Rodeo sonando en la tranquilidad de una mañana de domingo.
Sin más documentación que los apuntes que pueda encontrar en mi ya cada vez menos fiable memoria y alguna consulta a la wiki, con más cariño que rigor, voy a dejar unos comentarios sobre este disco de byrds, en los que esta maravillosa banda, se vuelve a reinventar una vez más.
No exagero si digo que cuando ahora escuchamos a Ryan Adams, o a Steve Earle o a ese joven Tweedy de los Uncle Tupelo, a Jayhawks, o los American Recording de Johnny Cash; nos parece lo más normal del mundo, ese country rock o americana con esos toques de ambos estilos que tan bien parecen llevarse.
Pero en 1968, las cosas no eran así, y la procedencia de ambas músicas –country y rock- era bien distinta, y quizá es en este disco dónde si no forman pareja por primera vez, si es cuando lo hacen con tal maestría, que Sweetheart of The Rodeo será el precedente y el lugar dónde miren y han mirado, cualquiera que ha dirigido su música por estos derroteros.
La idea inicial del disco era más amplia, un compendio, una obra magna, que recogiese toda la tradición americana desde los orígenes del country traumatizados por el rock. En el camino se queda el proyecto, para terminar siendo un puñado de temas –la mayoría versiones- de una belleza encomiable, en el para mi mejor disco de country rock que ha parido la música.
De la vieja lucha de egos en los byrds, ya sólo nos quedan Roger McGuinn y Chris Hillman, y entra en la formación un joven Gram Parsons, que poco durará en la banda, y cuya presencia en este disco fue mutilada cruelmente por McGuinn, con marcha de Hillman y el propio Parsons para fundar los flying burrito brothers , pero eso ya es otra historia.
1.- You Ain’t Going Nowhere.
Arranca el disco con una versión de dylan y canción que es la biblia del country rock a mi parecer. Mil veces versioneada, recuerdo con cariño ese final de concierto, en una pequeña sala de Madrid, dónde la hermana de Earle y su marido, nos deleitaron con esta versión. Curtis Loewe estaría pensando en Dylan. Pero yo pensaba en los Byrds.
Tantas veces interpretada y por tantos artistas, me ha apetecido dejar aquí la versión de mis queridos sadies, con Louris (jayhawks) de invitado.
2.- I Am a Pilgrim.
Este segundo tema es un clásico tradicional de bluegrass, arreglado por McGuinn y Hillman y con voz de este último.
Me gusta pensar que deciden incluirla después de ver esta actuación: cash, june y pete.
3.- The Christian Life.
Versión de los hermanos Louvin, de gran belleza, pero que se queda en la mitad de la mitad cantada por McGuinn con respecto a la grabación primera con Parsons en la voz.
Y esta es la cruel historia de este disco, que muchos conoceréis, y a la que este tema me da juego para comentar.
Las voces solistas de Parsons se fueron a tomar por culo, y se regrabaron las canciones con la voz de McGuinn.
¿por qué? Yo siempre pensé que era un tema de envidias y celos, algo habitual en los byrds, que siempre ha sido un corral con demasiados gallos –y de ahí quizá su grandeza-, pero hay quién mantiene que el motivo fue otro, una prohibición legal por un contrato con otra discográfica que tenía firmado Parsons.
Fuese el motivo que fuese, el disco se edita sin la voz de Parsons.
Si este disco es perfecto ¿Cómo habría sido con la voz de Gram Parsons? Los bonus y extra tracks, dónde se recogen tomas de las sesiones tal y como iban a ser grabadas en un principio nos hacen darnos cuenta que por un motivo u otro, se capó el que hubiera sido –sino lo es pese a su mutilación- el mejor disco country rock de la historia de la música.
4.- You Don’t Miss Your Water.
Tema que al parecer elige Parsons, es una versión country de un tema soul de William Bell.
5.- You’re Still On My Mind
Ahora la version es de Luke McDaniel y otra vez, ni color entre las tomas en que canta Parsons, y la versión final publicada.
De hecho siempre la he visto como un tema de Parsons, pese a no ser original suyo, quizá por haberla escuchado miles de veces a cargo de Fliyng Burrito.
6- Pretty Boy Floyd
Un tema de Woody Guthrie con bajos, steels, mandolinas … preciosa.
7 y 8.- Hickory Wind» y «One Hundred Years from Now.
Los dos temas que firma Parsons, y el momento álgido del álbum. Se me enrojecen los ojos de pensar lo que podría haber sido esta banda con Gram, Hillman y McGuinn sacando disco tras disco, ese lo que pudo haber sido y no fue.
Si digo que One Hundred Years from Now es una de las canciones de mi vida no miento. Si digo que es el mejor tema que compuso Parsons tampoco.
Y en lo referente a la influencia de este disco en la música actual, no puede haber mejor muestra que la versión a cargo de Wilco.
9.- Blue Canadian Rockies.
Segundo tema que canta Hillman, se trata de una versión de Cindy Walker.
10.- Life in Prison.
Y en este repaso a la historia de las raíces de la música americana, no podía faltar Merle Haggard.
11.- Nothing Was Delivered.
Y McGuinn que no deja de estar obsesionado con la figura de Dylan, si abre el disco con él lo vuelve a cerrar con otro tema de las basement tapes.
Y por polemizar un poco, diré que los byrds como casi siempre, superan cualquier grabación original de Dylan. Curtis jódete si lees esto, y haber hecho tu los comentarios al disco.
Para terminar decir que es IMPRESCINDIBLE tener la grabación de este disco con los bonus de temas cantados por Parsons.
Espero con impaciencia vuestros cometarios al disco.
Gracias a todos por este pequeño homenaje a los byrds.
http://www.foroazkenarock.com/t4868p120-the-byrds#698149