Byrds no quedaron nada satisfechos con el resultado de su anterior disco, por este motivo se dieron prisa en volver al estudio para intentar mejorar el pequeño fiasco que había supuesto «Byrdmaniax«, tanto a nivel de crítica, como de ventas y lo que es peor para ellos mismos.
Así que aprovechando un concierto en el verano del 71 en Londres, deciden alquilar un estudio en la capital londinense y crear este “Farther Along”.
El sonido de este penúltimo disco de la banda refleja que se querian alejar por completo de la producción de Melcher en «Byrdmaniax», evitando cualquier sobreproducción y acercandose a sonidos mas “retro”, incluso fueron ellos mismos los encargados de la producción.
7 dias en el estudio para crear estas 11 canciones, un dato que da a entender la excesiva rapidez en la que trabajaron McGuinn y compañía.
El 17 de noviembre se puso a la venta lo que iba a ser el último disco de la formación mas duradera de los Byrds.
Ya desde los primeros acordes de “Tiffany Queen” nos damos cuenta que esto no tiene nada que ver con su anterior album, un tema muy cercano al rock and roll de los 50 con un McGuinn inspirado en su faceta de guitarrista y compositor.
En “Get Yourself Together” seguimos con ese sonido, esa intro de bateria que marca la canción, es Gene Parsons el que lleva el ritmo del tema con una armonica y un cambio de ritmo muy característico.
Es Clarence White quien sube el nivel con la versión del tema tradicional “Farther Along”, una gran canción que el genial guitarrista lleva a su terreno con una mandolina y un sentimiento que sólo él sabía hacer.
A los 29 años, en julio del 73 moría este genial artista y en su funeral Gram Parsons y Bernie Leadon le homenajearon tocando este tema.
Gene Parsons vuelve a aparecer con “B.B. Class Road”, en la onda guitarrera y con ese sonido tan 50s que marca algunos de los cortes de “Farther Along”.
Para terminar la primera cara del disco tenemos “Bugler”, donde Clarence White vuelve a deleitarnos con otra gran versión, en esta ocasión de Larry Murray. Para un servidor el mejor tema del disco.
Por primera vez en este «Farther Along» aparece Skip Battin en labores compositivas en “America’s Grear Nacional Pastime”………….los que me habeís leido alguna crítica anterior ya sabeís lo que pienso sobre el bajista, así que no me repetire mucho mas, bueno si, sigo sin entender porque este tipo componía en una banda tan grande. Tema prescindible una vez mas, lo peor es que encima fue elegido como cara A de un single de los Byrds.
A continuación tenemos una de las sorpresas del disco, esta es “Antique Sandy”, sorpresa porque fue compuesta por los 4 Byrds juntos, algo que no se había dado hasta la fecha. Buena canción con un McGuinn estupendo en la voz principal.
Battin vuelve a la carga con otra composición, en este caso “Precious Kate”, aunque aquí si que acierta creando una bonita melodía que engrandece Roger McGuinn otra vez en el apartado vocal.
“So Fine” es una versión de los años 50 del grupo The Sheiks, para mi un tema anecdótico que da paso a las dos última canciones de este “Farther Along”.
“Lazy Waters” compuesta por Bob Rafkin, un precioso tema con un solo de harmonica que le da a la canción un tono melancólico y con Battin y McGuinn compartiendo las voces y “empastandolas” de forma genial. Y para terminar “Bristol Steam Convention Blues” de Gene Parsons y Clarence White, un tema instrumental de bluegrass con un banjo muy característico, una forma peculiar de terminar “Farther Along”, algo a lo que los Byrds estaban muy acostumbrados.
En definitiva, un album irregular, superior a “Byrdmaniax”, pero que se queda un poco a medio camino, si se lo hubieran tomado con mas calma en el estudio creo que podría haber sido mucho mejor.
Y hasta aquí lo que fueron los Byrds de Mcguinn/White/Parsons y Battin. Las tensiones internas ya se hacian difíciles de llevar en el seno de la banda, Battin y Parsons estaban mas fuera que dentro, White era muy amigo de Parsons y no llevaba nada bien la situación y McGuinn empezaba a dar claros síntomas de cansancio, de llevar un nombre tan grande como el de Byrds el sólo desde 1964…………por su mente parece que empezaba a surgir la idea de juntar a los miembros originales, pero eso es otra historia que guardamos para su último disco
http://www.foroazkenarock.com/t4868p300-the-byrds#2258414