El peor disco de la banda, o el inicio del final de los Byrds.
En el verano de 1971 se publica Byrdmaniax, las expectativas eran altas debido a la buena respuesta que tuvo el Untitled tanto en criticas como en ventas, pero en esta ocasión la formula falló, a pesar de seguir con Terry Melcher en la producción, algo normal visto el buen funcionamiento que tenía la banda con él, en esta ocasión la química no funciona y es uno de los principales acusados por el resultado final del disco, aunque sin mucho sentido ya que el nivel de la canciones no acompañan y ante eso un productor, por muy bueno que sea, poco puede hacer.
Incluso viendo la portada nos podemos dar cuenta de que nos encontramos ante un disco “diferente”, por llamarlo de alguna manera, a pesar de todo, no deja de ser un album de los Byrds y eso quiere decir que vamos a seguir encontrando algunos grandes temas.
Ya con el inicio de «Glory, Glory» nos damos cuenta de que algo no cuadra, un medio gospel como inicio?, si por lo menos fuera un gran tema, pero se queda en casi nada, a pesar de todo fue elegido como single por parte de la banda. El trabajo vocal de McGuinn deja claro que este no es su estilo, para mi un tema prescindible.
Tenemos a continuación «Pale Blue«, una buena canción, con un McGuinn mucho mas inspirado en esta ocasión, tanto en el trabajo compositivo como en el vocal, una bonita armónica acompaña durante la canción y crea esa ambientación tan marca de la casa.
McGuinn sigue en sus excasas tareas compositivas en este Byrdmaniax con “I Trust”, publicada como cara A del single en su aventura inglesa, estamos ante otro de los temas destacables del disco, una canción que por momentos me recuerda al gran Dylan.
Cuando parece que el disco va tomando forma con un buen nivel, llegamos a una de las primeras decepciones, “Tunnnel Of Love”. Ya comenté en la crítica del “Untitled” que lo peor que le pasó a los Byrds en esta época fue la entrada en tareas compositivas por parte de Skip Battin, pués bien, aquí me reafirmo, tanto “Tunnel Of Love” como “Citizen Kane” son dos claras pruebas de esto, mediocres canciones que no aportan nada mas que bajar el nivel del disco y de la banda.
McGuinn vuelve con su peor composición dentro de este Byrdmaniax, “I Wanna Grow Up To Be A Polotician”……….temática política dentro de los Byrds……….., algo excepcional y prácticamente nunca escuchado, pero bueno, si por lo menos el tema fuera bueno, pero nada, aquí seguimos con la parte del disco mas prescindible.
Sin que sirva de precedente y como la excepción que confirma la regla, Skip Battin acierta en “Absolute Happiness” y crea un buen tema, una canción en la que incluso en el trabajo vocal está de notable.
En “Green Apple Quick Step” tenemos a los Byrds mas cercanos al country y al bluegrass, un tema instrumental con un Clarence White muy grande a la mandolina, recordando a su banda Nashville West, no desentona, pero tampoco aporta gran cosa al disco.
Cambiando de nuevo de registro, nos encontramos con una buena versión del tema de Helen Carter, “My Destiny”, Clarence White fue de nuevo el elegido para tomar las riendas de esta versión y cumplio con nota, si bien no está a la altura de la versión que con anterioridad había realizado Johnny Cash, por otra parte algo muy complicado.
Ya en la recta final del disco nos encontramos con las que para mi son las mejores canciones de Byrdmaniax.
En primer lugar, “Kathleen’s Song”, tema rescatado por McGuinn de las sesiones de “Gene Tryp”, un tema que por problemas de espacio se quedó fuera del “Untitled” y que supone un salto de calidad, pero mejor aún es el siguiente tema, “Jamaica Say You Hill”, si bien el título es cuando menos extraño, aquí si nos encontramos ante un gran tema original de Jackson Browne, en el cual Clarence White demuestra que no es sólo un gran guitarrista y que vocalmenteque podría encajar en los primeros discos de la banda y en las maravillosas melodías que aportaba Gene Clark a la banda.
El mejor cierre posible para el disco.
Con “Byrdmaniax” podriamos concluir diciendo el típico tópico de que es un disco solo para completistas de la banda, pero ni eso, ya que encontrarlo en CD resulta cuando menos complicado.
Para mi, este album supone el principio del fin, después de la excelente “recuperación” que habian conseguido con “Untitled”, este “Byrdamaniax” no fue un paso atrás, fueron varios, y creo que el propio Roger McGuinn empezaba a ver que la formula de la banda estaba agotada, o casi.
http://www.foroazkenarock.com/t4868p240-the-byrds#2181178