El primer LP de Roxy Music sin Brian Eno, que poco después lanzaría Here Comes The Warm Jets, es menos experimental, arriesgado o como quieran llamarle que los dos anteriores (y que el siguiente), pero Bryan Ferry no sólo sigue cantando como el mismísimo Dios, sino también sobrado de buenas ideas.
Como de costumbre, el disco empieza con un bombazo, en este caso «Street Life»: corta (dentro de lo que son las canciones de Roxy Music), potente y directa. Eddie Jobson es más teclista y menos artista multi-instrumental que su predecesor Brian Eno, y se nota nada más empezar.
http://www.youtube.com/watch?v=prlt_3v5G84
Versión en directo del 76.
Además, el propio Bryan Ferry toca el piano eléctrico en algunas canciones, como la hermosa «Just Like You».
El sonido de los Roxy Music post-Eno es más pop, pero también empieza a ser más funky/soul, especialmente por lo que al ritmo se refiere. «Amazona» y «Serenade» son los ejemplo más claros de ello en este album; en «Country Life» hay más, pero eso se lo dejo a Eloy.
De todas formas, Roxy Music estaban aún lejos de sonar a pop, y todavía más lejos de ser convencionales. Sin las atmósferas de los discos anteriores, sigue habiendo ruedas de tres acordes que giran plácidamente, como «Psalm» o «Mother of Pearl», un poco en la línea de «Sea Breezes» o «Grey Lagoons» respectivamente.
Pero, si algo indiscutible tiene este disco, es ese apocalipsis llamado «A Song For Europe». Sólo se me ocurren dos cosas al respecto: la primera es que cada vez que la escucho se me aparece cual icono bizantino Rutger Hauer en el final de Blade Runner (los versos «I’ll remember / All those moments / Lost in time…» en la voz de Bryan Ferry deben de tener mucho que ver). La segunda es preguntarme cuántos ejemplares de «Stranded» habrán rayado maestros como Nick Cave, Freddie Mercury o David Bowie, que tampoco se salva, escuchando este monumento musical.
Versión en directo del 79, a la altura de la original.
Y si, al igual que «Roxy Music» y «For Your Pleasure», «Stranded» empieza con un bombazo, también acaba como los anteriores: oscuro, como el final abierto de un film noir. «Sunset» es la canción más extraña y compleja del disco; aunque lejos del escalofrío que es «For Your Pleasure», Bryan Ferry se queda con todos nosotros a base de piano eléctrico, voz y elegancia, de tal manera que quien está descubriendo por primera vez la discografía de Roxy Music se queda con una sensación de intriga y de ganas de saber «qué viene después».
(Sin vídeo pero el slideshow no está nada mal
Después viene «Country Life», así que agárrense fuerte. Y no olviden supervitaminarse y mineralizarse!