Empecemos. Tras mis discos en teoría favoritos, Murmur, Reckoning, Fables y Life, en los que consiguieron aunar de manera brillante y sin complejos la tradición folk americana, sonidos de guitarras Byrds con influencia pop (sí, inglesa) y después de Document, álbum en el que amagaban con éxito, editan Green, obra definitiva y guía de lo que sería su carrera en los 90. Nos encontramos de todo, brillante pop, rock, folk, psicodelia, pero todo producido de una manera homogénea, sin fisuras. Un disco completo, en el que nada desentona, nada está fuera de sitio.
Pop Song 89 sorprende por su punteo inicial que acompaña al resto del tema y al tratamiento circular de la canción , con un estribillo brillante «Should we talk about the weather, Should we talk about the Goberment». Recordemos la situación política de América (expresado en el estilo Kerouak, que en cierta manera, me corresponde y no desentona aquí) en esos momentos.
Get Up. ¿se puede ser más brillante a la hora de fabricar un hit single? Riff crudo, que lo era más en directo, melodía perfecta, coros en su sitio (Mills, como siempre). Perfecto.
You Are the Everything. Conecta el pasado folk con sus temas futuros más pausados. Representa la tradición americana, con tratamiento REM, sin ningún tipo de percusión, en un grupo 100% americano pero que se abre cada vez más a la comercialidad bien entendida, que entra en una «major», que escapa de las radios universitarias americanas, que entra en los charts generalistas, pero que no rompe con sus raices.
Stand. Que os jodan, vamos a ser muy comerciales, vamos a entrar en liistas pero lo vamos a hacer con estilo. Y, además, pretendemos, sin éxito, evidentemente, haceros pensar. Enseña el camino a Shiny Happy People y rompe en cierta forma con la intelectualidad de las radios universitarias. Están en una “major” y hay que hacerlo con clase. Cómo romper con el pasado, hacer pop descarado y hacerlo bien.
World Leader Pretend. Uno de los momentos álgidos en la carrera de REM. Esas guitarras que abren el tema te acercan a la tradición folk rock americana, lo puedes oler, sientes el cálido viento americano en tu cara. Y tenemos al Stipe más contenido que nunca, sin histrionismos. Habla, recita, con serenidad. La letra. Siempre te queda la duda si alberga sinceridad o el más crudo cinismo.
“This is my mistake. Let me make it good
I raised the wall and I will be the one to knock it down”

The Wrong Child. Similar tratamiento instrumental al de You are the Everything. Deberían haber incluido más matices en este tema para hacerlo menos lineal. En cualquier caso, un buen tema, muy bien interpretado, con excelentes guitarras y cuerdas y con letra sincera y sobrecogedora.
Orange Crush. Tema de referencia en la carrera de REM. Increíble Buck con su guitarra, desgarradora, no hace falta ser un “corremástiles” para ser brillante. Stipe cantando con una mala hostia inédita hasta ese momento, mensajes 60s; no, no hablan de zumitos de naranja, precisamente. Una de mis canciones favoritas de REM. Como conjugar serenidad con desgarro.

Turn you Inside Out. Con clara influencia psicodélica, no la única en el álbum, la guitarra de Buck se convierte en algo ácido y corrosivo por primera vez. Atacan el género sin ortodoxia, por supuesto, aquí todo pasa por el tamiz REM. Estupendas melodías, coros excelentes, pero con las guitarras adueñándose de todo, con la dificultad que entraña tener a Stipe como contrincante. Con esta canción, REM se adentran en terrenos que en alguna ocasión habían incurrido en los años IRS pero sin tanta intensidad, sin tanta emoción. Tema de referencia tanto en Green como en sus directos.
Hairshirt. Probablemente, la mejor interpretación de Stipe en Green. Se rompe, se desgarra. Veo sinceridad y desnudez. Instrumentalmente, sigue la senda marcada por You are the everything y Wrong Child, pero aquí la diferencia la marca el sentimiento descarnado de Michael Stipe.
I Remember California. Imposible comentar este tema sin tener en cuenta que estuve ese año escuchando compulsivamente REM y Doors sin parar; viernes, sábados y domingos con estupendas resacas, con las únicas excepciones de Toys in the Attic, Berlin y los primeros discos de Bowie (sí, su época de Davy Jones & the Lower Third…ese maravilloso “Can´t help thinking about me”) . Psicodelia como nunca la habían atacado, la percusión marcando con fortaleza el tempo de la canción, de nuevo Stipe contenido y Buck brillando como nunca. Letras encriptadas…
I remember traffic jams
Motor boys and girls with tans
Nearly was and almost rans
I remember this
History is made
History is made to seem unfair

… para uno los temas más maravillosos, oscuros y probablemente, menos valorados en su justa medida de REM.

“11”. Y para acabar, pop. Pero pop con mayúsculas. Pop que podría reescribir Tweedy en su próximo maravilloso disco.

Siento haber hecho esta reseña más desde el sentimiento que desde la objetividad. Es uno de los discos de mi vida, aunque los anteriores me parezcan mejores. El otro día le comentaba a un amigo, Aitor “The Mod”, mientras tomábamos un aperitivo antes de comer en mi casa, que tenía que hacer en el foro una reseña de un disco de REM. Me dijo, “seguro que es Green”. Le miré y me reí. No respondí, es mi amigo y me conoce. Bebí un trago de vino y me concentré en A.A. Bondy.

http://www.foroazkenarock.com/t30912p580-el-megapost-de-rem#2180875

Comentarios