‘Document’ supone el último disco para IRS, la compañía que los albergó desde su primer EP y les dejaron con un casi-superventas y un amplio catálogo dispuesto para ser explotado cuando Stipe y los suyos triunfasen. Ya lo hemos discutido a lo largo de este topic y siempre digo que este disco abre paso en muchos sentidos para los de Athens en composición, en ventas, en amplitud de estilos, instrumentación, etc.

El primer cambio es la aparición del que sería co-responsable del sonido REM en este y los siguientes 5 discos, que se dice pronto. Scott Litt (que se estrenó en la grabación de ‘Romance’, un tema para una banda sonora de la peli ‘Made in Heaven’ de Alan Rudolph) aportó a la banda lo que buscaban: un sonido más contundente, más complejo. Después de probar varios productores, REM, tardarían en separarse de él.
Otro cambio está en la recepción del disco. ‘Document’ llegó al número 10 de la lista de Billboard en los USA y al 28 en los UK. Por no hablar de ‘The One I Love’, su primer single que alcanzó el Top Ten USA.

Pero vamos a lo que vamos. Las canciones, que ya presentan claras novedades desde el principio. Entramos en lo que, en el libro ‘1001 discos que hay que oir antes de morir’ se describe como “la mejor cara A de la época del vinilo’. Peter Buck no se cansa de decir que en sus inicios se empeñaban en meter cientos de acordes en cada canción, pero ‘Finest Worksong’ apenas tiene dos. Temazo. A mi me suena como la predecesora de otras canciones como ‘Turn You Inside Out’ por ejemplo. Buck aporta contundencia y Mills melodía. Y, claro, Bill, potente como nunca a la batería. La cosa promete desde el principio: aquí va a haber emociones fuertes. Stipe se luce también, pero en especial, se crece con el segundo tema ‘Welcome to the Ocupation’ con dos melodías que se entrecruzan a lo largo de toda la canción´. Quizá este tema es el que más acerca ‘Document’ a su anterior entrega, ‘Life’s Rich Pageant’, pero todo el disco va cogiendo cosas de atrás y las empuja hacia delante. Si ‘Finest Worksong’ me recuerda a ‘Turn…’, ‘Exhuming McCarthy’ quizás está más en la linea de ‘Get Up’. Un tema alegre en su forma que oculta una crítica a su país. Las letras de ‘Document’ sin dejar de ser crípticas como su anterior producción, dejan un sabor rebelde, inconformista, con un tono abiertamente político y ecológico. Stipe había incluído en una versión de la carpeta la frase “File Under Fire” en cuanto que creía que este era el tema del LP (‘Reckoning’ sería el “File Under Water” y el recopilatorio ‘Eponymus’ el “File Under Grain”). Se ve claramente en estas tres primeras canciones: el trabajo, la ocupación de Nicaragua (siempre son conjeturas más o menos aceptadas) y la censura. Ah, y Mills repite la frase robada a Prince, que venía de publicar ‘Sign O The Times’ unos meses antes…

Y entra uno de mis temas favoritos. De esos menores que en REM son inmensos y que no deja de ser un acorde en la estrofa y otros dos en el estribillo:‘Disturbance at the Heron House’, con un tono también próximo a ‘Life’s…’ es una canción que te cautiva desde el primer arpegio de Buck y esas extrañas pero pegadizas letras de Stipe “They’re numbering the monkeys/The monkeys and the monkeys/The followers of chaos out of control”. Y otra novedad. Corríjanme si me equivoco pero, a pesar del gusto de REM por las versiones y la música en general ‘Strange’ (aparte de ‘Superman’ que no aparece acreditada) es la única versión que han colado en su carrera en medio de un disco de estudio. Y cuando digo versión, digo versión. Los de Athens cogen el tema oscuro y arisco de Wire y lo transforman en una canción de pop festivo. Lo llevan a su terreno vamos.

Cerrando la cara, uno de los grandes clásicos del grupo. ‘It’s the End of the Worl as We Know It’ es (según leí en algún lado) el ‘Subterranean Homesick Blues’ particular de Stipe. Lo cierto es que guarda semejanza tanto en el fraseo acelerado como en las rimas y asociaciones libres de palabras. Lo han vuelto a intentar alguna vez, pero nunca lo han alcanzado

Recuerdo ver este video en el Metrópolis especial que ya hemos comentado y quedarme con la boca abierta. Dos temas, quedaron grabados en mi mente desde ese día. Este y ‘Talk About the Passion’.

Vamos con la cara B. Da la impresión de que metieron toda la carne en el asador, toda la comercialidad en la primera y dejaron los experimentos todos juntos en la segunda. Y el primer experimento, desde luego, es redondo;: ‘The One I Love’. Digo que el tema más vendido de REM hasta ese día es un experimento y os llevareis las manos a la cabeza, pero una canción que repite la misma frase una y otra vez y limita el estribillo a una palabra, me parece, cuando menos, chocante. Stipe, seguramente estará orgulloso de su abstracción. Una canción mayúscula. Y sigue el fuego en ‘Fireplace’, quizá mi canciónmenos favorita del disco con el tema en el nombre de la canción. ‘Lightin’ Hopkins’ es la canción más burra que jamás han grabado REM. Buck desmadrado, Mills tocando el bajo como si fuese Flea, Berry dándolo todo y Stipe desgañitándose como un poseso. Los coros me recuerdan de lejos el ‘The Refugee’ de U2 (llamadme loco, pero también el final de ‘Finest Worksong’ tiene un aire ‘War’) y la cosa aunque extraña, no me disgusta en absoluto.

Y más novedades, ‘King of Birds’ inagura con su dulcimer el baile de instrumentos que ya nos parece clásico en REM, pero que hasta ese momento no se había dado. Todo continúa, claro, con la mandolina de ‘Green’ y se sublima en el megahit de ‘Losing My Religion’ pero esto (y el piano y el órgano de Mills) se lo dejo a Molti… Cierra el disco otro anticipo de ‘Green’, ‘Oddfellows Local 151’ parece un ensayo de ‘I Remember California’ y no sé con cual me quedo, la verdad. Los Oddfellows son una cadena de locales sociales pero, por lo visto, Stipe habla de los vagabundos que solían reunirse con sus botellas de whiskey en bolsas de papel debajo de su casa. A saber. Michael grita “Firehouse” haciendo aparecer la palabra fetiche del disco otra vez más.

Conclusión: gran disco con dos partes diferenciadas. Si bien es superior la cara A, comercial ella, no renuncio al placer de la cara B, con sus experimentos. Necesita muchas escuchas, pero le acabas cogiendo cariño.

http://www.foroazkenarock.com/t30912p420-el-megapost-de-rem#2166391

Comentarios