Es difícil comentar el disco que para muchos es el mejor de los de Athens, y que para una gran mayoría de estos, este, es parte importante de su vida. Solo hay que ver como están las votaciones en este post para darse cuenta de la magnitud de este disco. También es cierto que fue el disco que publicaron después del gran éxito comercial que supuso Out Of Time y en principio y en la era pre internet (sin leaks ni ostias de esas) este tuvo un buen numero de ventas y espera por gran parte del público que se lanzó a por el nuevo de los creadores del Losing My Religion (maravilloso y eterno tema) de forma incondicional.
Dicen que es el último disco que escuchó Kurt Cobain antes de morir. No sé si es verdad, aunque la teoría se sostiene porqué encontraron el CD deAutomatic For The People en el reproductor del de Seattle el día de su muerte. Podría ser apropiado, poético incluso, o más bien no, de hecho este es un álbum que gira en torno a la muerte, la vejez y la desesperación. O más bien en torno a la convivencia y la aceptación de estas fases vitales de nuestra existencia.
En pleno apogeo del llamado grunge, de nuestra generación X, cuando las guitarras del Rock eran más fuertes, sucias y distorsionadas, R.E.M. grabo un álbum de raíces, un álbum que susurra, que grita, que llega, que llega al fondo de quien lo escucha. Un disco capaz de partirte en dos cuando entras en el, pero de recomponerte una vez estas dentro.
Este no es un disco luminoso como Out Of Time, este es un disco oscuro, un disco que aunque no falla en melodías y estribillos pegadizos, te invita a sentarte y escucharlo embriagándote de su melancolía y tristeza, pero sin ser un disco que te deprima. Leí sobre él, que su tristeza es de esas que no duelen, que te animan, que te hace bien. Acertada afirmación a mi entender.
Drive fue el primer single del álbum, con un Stipe pletórico (como en todo el disco), los arreglos orquestales perpetuados por John Paul Jones (Led Zeppelin) son una maravilla, al igual que esa guitarra tan oportuna justa e incisiva cuando debe serlo de Peter Buick. Este es un tema country, oscuro, un tema de western, Stipe como un predicador en el desierto nos habla de la rebelión, de la necesidad que los jóvenes no cedan en su afán de cambiar el mundo. “Hey Kids Rock n’ Roll, nobody tells you where to go, baby”. Mención aparte merece el video clip, rodado en blanco y negro con el grupo “mosheando” entre un público entregado, flashes y brazos que rodean y voltean a Stipe.
Try not to Breathe una canción que me recuerda musicalmente algún tema de Simon & Garfunkel, supongo que es por la melodía, herencia de la música de raíz americana, una canción folk. No importa lo que sea, pero el listón alto marcado por el primer corte del vinilo, no baja ni un milímetro en esta canción sobre la aceptación de la muerte. Puede que sea un tema que racionalice sobre el suicidio, puede que sea sobre la eutanasia, o simplemente que canten a esa realidad que todos tendremos tarde o temprano. Un punto de vista en primera persona sobre la aceptación de la muerte.

The Sidewinder Sleeps Tonite es un tema R.E.M. al 100% esa melodía cantada por Stipe es maravillosa, el pegadizo ritmo y fraseo de la canción, no en vano fue el tercer single. Mención especial de nuevo por el trabajo realizado en los arreglos orquestales, con esos violines que escalan y descienden dando ese punto necesario para enfatizar la canción. Stipe balbucea en el estribillo “call me when you try to wake her” o eso dicen las letras, porque se hace imposible pronunciar como el el coro de la canción. Según Stipe la canción ni tiene un significado especial, aunque si es un homenaje al clásico “The Lion Sleeps Tonight” que fue el tema que ocupo la cara B del single.
Y llega el turno del que fue el cuarto single del álbum, Everybody Hurts, canción de una belleza inconmensurable. Una canción donde la desesperación del ser humano se refleja en la cristalina pronunciación de Stipe a la letra (no muy habitual en él) y a ritmo de canción de cuna en su desarrollo. Un canto a la vida dirigido a las personas tristes y sin ánimo de seguir viviendo, un puedes contar conmigo antes de tirar la toalla, una oda a la esperanza para aquellos que ya la han perdido. Una maravilla. Las vidas que esta canción debe haber salvado seguro que son muchas. Compuesta en gran medida por el batería Bill Berry, y con arreglos de cuerda una vez más a cargo de JPJ de LZ, estamos ante un pedazo de la particular capilla Sixtina de R.E.M.
New Orleans Instrumental No1, esta pieza instrumental después de el chorro emocional de Everybody Hurts, encaja a la perfección. Los juegos a la guitarra de Buick y ese sonido tan … organico es la palabra¿? Es un punto de descanso para encarar de nuevo el resto del disco.
Sweetness Follows
Triste melodía y triste letra para esta canción. Uno de esos temas que te parte en dos, “preparándose para enterrar a tu padre y a tu madre”, reza la primera frase. La guitarra acústica suena fría y cortante, y se ahoga en sus propias lágrimas. Ese sonido como de iglesia, como si de un funeral se tratara, te embriaga de dulzura, dulzura de esa que sale de la más horrible de las situaciones, la muerte. Un canto a la pérdida, al dolor de sentir como la vida se desvanece cuando alguien ya no esta. Me quedo con la frase “Live your life filled with joy and thunder “
Monty Got a Raw Deal
Aquí tenemos el tributo de Stipe a uno de sus ídolos, Montgomery Clift, Como una canción de amor a un fantasma, Michael canta a Monty, puede que por su homosexualidad, por su rebeldía o por su manera de asimilar la fama. Puede que Monty sea solo un vehiculo para describir una manera de vivir, y esta es la de la autodestrucción, como el malogrado actor.
Ignoreland
“Ignoreland” es una canción protesta, que critica amargamente la política y los medios en EUA en los primeros años 90. Tiene una fuerza brutal, y es de esos temas que deben ser tocados y coreados en un gran estadio. Ironías de la vida, creo que es una canción que han interpretado pocas veces en directo. Stipe canta con rabia, y el ritmo de la canción es trepidante e impregna de emoción la canción. Las líneas de bajo son sencillamente geniales. Y aunque puede ser una canción que desentone en el conjunto del álbum, esta a la altura de todo el disco sin duda.
Star Me Kitten
Es una canción de desamor, cantada desde la perspectiva de uno de los dos en una pareja. Reproches ironía y condescendencia son los ingredientes principales que encontramos aquí. Stipe canta en su registro grave, y la música confunde el verdadero mensaje que canta, pues es romántica y para nada invita a pensar en la mala leche que destila. “You are wild and I’m in your possesion
Nothing’s free so, fuck me kitten” Bonita manera de recorder.

Man on the Moon, Segundo single y otro de los temas que acarrearon un gran éxito para el grupo. Homenaje a Andy Kaufman, o puede que igual que en Monty Got a Raw Deal, este solo sea el vehiculo para cantar a la trivialidad de la vida moderna, a lo efímero que es todo, a la fe en creer lo que nos dicen, lo que nos cuentan. Es un tema fantástico, sencillo y relativamente simple, y sin embargo es otra de esas canciones que desde el primer segundo te das cuenta que el mundo es un poco mejor desde que existe. La melodía alegre, el arranque en el estribillo, el sarcasmo de Stipe, todo en esta canción esta donde debe estar.

Nightswimming, quinto single casi un año después de la publicación del disco. La parte de piano de “Nightswimming” es sin duda alguna uno de los momentos cumbres de Mike Mills como compositor, la belleza de ese piano es infinita, y me atrevo a decir que sobra la instrumentación “extra” en la canción (aunque me parezca una maravilla tal y como es). La emotividad de la canción le da ese punto de dramatismo que necesita para entrar directa a quien la escucha. La amistad y el amor son el centro de todo, el final del verano, los últimos baños en la noche y la entrada al otoño con el cambio que la estación comporta. Preciosa.
Find the River, Este fue el último single publicado del AFTP, 6 singles en total, no está mal muchachos. Si “Everybody Hurts” te dice que debes aguantar y tirar adelante “Find The River” te explica el porqué. Es una canción que transmite una paz y unas ganas de vivir enormes. La preciosa melodía que te invita a buscar el río, el río de la vida, a seguir avanzando sin temor a nada y encontrar el océano. Si R.E.M. destaca por tener unos inicios de álbumes sublimes con singles incontestables, este álbum contiene el mejor cierre de telón que se pueda esperar. Fantástico fin del álbum, que te reconforta y cura de toda su escucha.
http://www.foroazkenarock.com/t30912p680-el-megapost-de-rem#2231526