Parecía que Young iba a permanecer para siempre en ese estado de melancolía absoluta y nostalgia por el amigo y guitarrista perdido, pero el canadiense rompió con la tristeza. Lo primero que hicieron los Crazy Horse fue buscar un sustituto para suplir al fallecido Whitten y lo encontraron enFrank “Poncho” Sampedro. Descendiente de gallegos, puede que fuera menos técnico que Whitten, pero hay que reconocer que encajó como un guante en el sonido Crazy Horse. De hecho, creo que es esta formación la que nos viene a la cabeza cuando pensamos en esa bola de distorsión amenazante que supone el grupo de Neil Young con su grupo. A continuación, grabaron Zuma.
Unos meses después de que se hubiesen publicado los sonidos lastimeros de Tonight’s The Night, escuchábamos al canadiense cantar Don’t Cry No Tears. Arranque espectacular con un tema de raices country pasadas por el filtro Crazy Horse, es decir, potencia. Y más potencia tiene la reposadaDanger Bird, con toda esa distorsión y ese estribillo épico. Un tema del que Lou Reed dijo que era uno de los mejores temas de todos los tiempos. Casi seis minutos de extasis y Neil Young abriendo nuevas puertas a su sonido habitual. A continuación, sus antiguos amigos Crosby, Stills & Nash le acompañan con sus cristalinos coros en la acústica Pardon My Heart, dejándonos casi flotando para Lookin’ For A Love, en la misma linea que la inicialDon’t Cry No Tears , con esa guitarra arpegiada y un estribillo marca de la casa subrayado por los coros de Crazy Horse. Barstool Blues sigue esa misma fómula con particular insipiración. Young se destapa con una letra extraña y surrealista:
I have seen you in the movies
And in those magazines at night
I saw you on the barstool when
You held that glass so tight.
And I saw you in my nightmares
But I’ll see you in my dreams
And I might live a thousand years
Before I know what that means
Y, en particular, esas dos lineas que siempre me obsesionaron:
Once there was a friend of mine
Who died a thousand deaths
Uno de mis temas favoritos de Neil Young.
El rock directo de Barstool Blues da paso a la sinuosa y cachonda Stupid Girl. con numerosos cambios de ritmo, de la estrofa al estribillo, del estribillo al puente, del puente a la estrofa… Young arremete contra una niña pija sin piedad, dejando claro que puede ser irónico y que aún puede escribir sobre temas superficiales. Vamos, que ha salido del agujero y alejado sus fantasmas. Al menos puede convivir con ellos en paz. Driveback está llena de distorsión y guitarras con el fuzz a tope. El tema más hard del disco (y, posiblemente, con Sedan Delivery, el más hard de toda su carrera). Riff poderoso y la banda acompañando con contundencia. Y además, da paso al tema más famoso del Zuma: Cortez The Killer. Un tema simple que se alarga hasta superar los siete minutos. Y no dura más porque parece ser que se acabó la cinta. Una lástima. Siempre me pareció que esa versión suponía un coitus interruptus… pero así da la opción de soñar como seguiría la guitarra de Young aullando acompañando a la violenta historia de los conquistadores españoles. Un tema imprescindible dentro de la discografía del tito Neil y de la historia de la música en general, que le valió la censura en nuestro país. Para acabar, los coros celestiales de Crosby, Stills y Nash, nos depositan suavemente en el mundo real. Es Through My Sails, el broche ideal a un disco irreprochable.
Para mi, el disco que mejor combina las facetas eléctrica y acústica de Young. Quiero decir, que los temas se suceden sin que los saltos resulten estridentes ni soporíferos. ¿Su disco más equilibrado? Posiblemente. Ustedes mismos…