Hey Hey, My My (Into the Black) 5:42
Crime in the City 6:32
Blowin’ in the Wind 6:49
Welfare Mothers 7:04
Love to Burn 10:01
Cinnamon Girl 4:45
Mansion on the Hill 6:14
Fuckin’ Up7:09
Cortez the Killer 9:46
Powderfinger 5:58
Love and Only Love 9:17
Rockin’ in the Free World 9:22
Like a Hurricane 14:00
Farmer John 5:00
Tonight’s the Night 8:45
Roll Another Number (For the Road) 5:19

Weld es sin duda, una excepcional continuación de Ragged Glory. Ciertamente en la década de los 90 los discos en directo dejaron de tener el interes que habian tenido hasta ese momento. El formato CD quitaba gran parte de la magia de aquellos maravillosos dobles discos de vinilo que suponian la culminación de las carreras de muchos artistas y las grabacones en directo se convirtieron en una forma barata en los costes, de sacar otro producto para contentar a los mas aficionados. No podemos decir eso de Weid, un disco como mínimo tan bueno como Live Rust y probablemente la expresión máxima de lo que significa el sonido Neil Young & Crazy Horse. Grabado en la gira de Ragged Glory en plena guerra del Golfo (algo que influyo tremendamente en el resultado final), ruidoso y abrupto practicamente como nunca, Weld es un repaso maravilloso por la salvaje carraera del caballo, aderezado con algunos retazos del propio Ragged Glory y del clásico Blowin’ in the Wind de Dylan. Autenticamente imprescindible.

Como de imprescindible podriamos hablar también de la película con el mismo nombre, que el mismo Neil, bajo su seudonimo cinematográfico habitual de Bernard Shakey, se encargó de dirigir. Grabada en diferentes conciertos, transmite a la perfección lo que debió de ser aquella memorable gira. Curioso y significativo el tratamiento personalizado que se le da a mucha de la gente normal y anónima que asistió a los shows y que son filmadas para la ocasión. Creo que no ha sido reeditada en DVD pero es facil de bajar de la mula.

Sacado del libro que hizo Nacho Julià hace años y el cual ya he citado varias veces, vamos a ver que nos cuenta el señor Young:

«Weld muestra al público encontrandose con el grupo. Esta música es reflejo de una época concreta. Es muy brutal, especialmente en los temas con finales largos, como Rockin’ in the Free World. Para mi fue como estar en una guerra. Intenté recrear el sonido de la destrucción, de la violencia y el conflicto, de la maquinaria pesada… la destrucción sin reservas. Ese era el sentimiento, esa corrosiva mezcla de emociones, sin que nadie supiera bien que pensar. Vale, ese tipo nos ha estado llamando gilipollas, ha envenado a su propia gente, pero, idealmente no deberiamos estar haciendo lo que hacemos. No deberiamos estar emprendiendo una guerra. Y si nos vemos abocados a ella, ¿será una guerra justa?

Mi cabeza estalló durante aquella gira. Cuando tocabamos era muy intenso. Muy real. Podia ver a gente muriendo, veia bombas cayendo, edificios derrumbandose sobre familias enteras.Teniamos puesta la cadena CNN todo el tiempo, viendo como ocurria toda esa mierda y luego teniamos que salir a tocar. y cantar esas canciones sobre confictos. Fue muy duro y me pareció que no habia nada mas que yo pudiera hacer. Al empezar la guerra cambié el repertorio. Unas cuantas canciones de Ragged Glory fueron substituidas por viejos temas que sabía que la gente reconocería. Creí que esto les uniría. Cualquier cosa que en ese momento uniera mas a la gente era mas importante que tocar una canción nueva. No podiamos solo salir y entretener a la gente. Hubiera sido de muy mal gusto.»

Comentarios