He sacado esto del blog del Camaleón:

EL PORQUE DEL «TRANS» DE NEIL YOUNG Y OTRAS HISTORIAS

Para entender el disco «Trans» lanzado en enero de 1983, hay que viajar un poquito para atrás, al año 1978, cuando Pegy Young dio a luz al segundo hijo de Neil : Ben. A quien unos meses después del nacimiento se le diagnostico parálisis cerebral, la misma enfermedad que sufría su hijo mayor Zecke.En marzo de 1982 Young firmaba un contrato con el sello Geffen, – compañía recién fundada por David Geffen y ni corto ni perezoso, Young les entrego «Island in the sun» un disco que seguía la línea acústica del «Harvest» y del «Comes a Time» sus trabajos mas exitosos a nivel comercial.Pero a los ejecutivos del sello no les gusto para nada lo que escucharon , querían algo mas contundente para su debut en el nuevo sello, entonces Young les comento que tenia un segundo disco cargado de nuevos sonidos.El «Segundo Disco» seria el cambio mas radical de la carrera del canadiense.Young se mostraba muy entusiasta con el sonido de los alemanes Kraftwerk, hasta llego a compartir una tarde con el percusionista de la banda Karl Bators en su rancho de California.Empezó entonces a probar canciones con un sintetizador de voz: el Vocoder, lo que lo llevo a orientar sus canciones hacia un sonido electrónico.»Trans es el comienzo de mi búsqueda para poder comunicarnos con personas con incapacidad para comunicarse oralmente» – comento Young – «Transformer Man es un canción para mi hijo y su pequeño botón para comunicarse. Todo el disco es para Ben. La gente no entendió nada del concepto del disco.Trans es sobre la comunicación, es un trabajo muy oscuro, ustedes no pueden entender las palabras que yo canto y yo no puedo entender lo que me dice mi hijo»Cuando finalmente salió «Trans» al mercado, dejo pasmados a sus seguidores mas conservadores, el disco, salvo por tres canciones en las que Young canta sin efectos en su voz, el resto del material es una verdadera confusión sonora.Si en la portada del disco no dice el nombre del autor, ni en un millón de años luz pensaríamos que se trata del canadiense.»Paso la mayor parte de mi tiempo intentando permanecer abierto a nuevas cosas» dice Young » eso refleja mi interés por la electrónica y las maquinas. Siento que con los equipos digitales y las computadoras puedo hacer cosas que antes no podía hacer»

¿Que os puedo decir sobre Trans, que no sepais? Sin duda es el disco más polémico de la discografia de este señor. Vilipendendiado hasta el asco, despreciado e incomprendido por la inmensa mayoria, cuenta, sin embargo, y aunque os cueste creerlo, con un pequeño -aunque entusiasta- número de seguidores, entre los que me cuento. Recuerdo hace unos meses haber tenido con David Watts, una discursion (cordial, por supuesto) sobre Neil Young en los 80 y los 90. Él afirmaba que Trans era una mierda y yo le contestaba que a mí Broken Arrow me parecia un tostón. Ël me decia que habia una canción en ese disco (no recuerdo cual), solo por la que valia la pena comprar el disco, y yo le decia que a mi Trans me encantaba. La verdad es que es mi disco preferido de Neil Young en los 80 (Freedom aparte, claro). Jamas he podido con el tecno ni estilos similares, pero siempre me pareció que esas canciones tenian alma, todo y el famoso vocoder, y que el concepto del disco ensí era coherente e interesante. Por ejemplo, canciones como Sample and Hold, Transformer Man o Computer Age me parecen excelentes. La versión robótica de Mr. Soul, me parece sorprendentemente inquietante y distinta de la versión original, demostrando que el continente puede, a veces, ser tan relevante como el contenido. Ciertamente Litle Thing Called Love podria haber sido, en otras circunstancias, un single de éxito. Y el resto de canciones, pasan correctamente por el paladar de uno.

De todoas formas, supongo que la cosa tiene un algo de trampa. Uno de mis primeros contactos con la música de Neil Young fue con el video de Berlin, de la gira de este disco. Ni que decir tiene que quedé encantado con ese video y con todo lo que en él salia. Imagino que no debia saber muy bien que canciones eran del último disco en cuestión y cuales eran realmente los clásicos de toda la vida. (Internet estaba muy lejos de existir todavia). Así que cuando oí por primera vez este disco, reconocí varias de las canciones que salian en aquel video, que ademas no sonaban de una forma tan «electrónica». Gran gira aquella, por cierto. La pasarela por la que Neil y Nils Lofgren se metian entre el público, soltando guitarrazos a diestro y siniestro, la convertieron en algo fantastico, para mi gusto, una de las mejores giras de toda su carrera.

Otro de los atractivos del disco, es el que aparte de los habituales Crazy Horse y Ben Keith, colabora creo que por última vez, (exceptuando la puntual de Unplugged) en un disco de Neil Young, el antes mencionado Nils Lofgren, poco antes de unirse definitivamente a la E Street Band de Bruce Springsteen.

Todo y que cambió de opinión al poquisimo tiempo, como muchas otras veces a lo largo de toda la década, creo que es interesante conocer cual era la opinión de Young al respecto de la situación. Son unas declaraciones hechas a NME y que vuelvo a transcribir del libro que escribió Nacho Julià, que ya os he comentado.

Paso mucho tiempo tratando de permanecer abierto a las novedades. Estas nuevas canciones refeljan mi interes por la electrónica y por las máquinas. Siempre me han gustado las máquinas.Y con todos esos equipos digitales y computerizados en mis manos ¡puedo hacer cosas que antes eran imposibles! Sé que esto es solo el principio para mí. He sido Neil Yong durante años, y podría quedarme como estoy, como una figura clásica, pero, cuando miro a mi alrededor, está todo tan organizado..Todo funciona a ritmo digital.

La nueva música, con esa suerte de perfección,me tranquiliza; sabes que el ritmo no va a perderse, y esto me parece fascinante y a la vez, lleno de sentimiento. La manipulación de una máquina puede estar llena de sentimiento. La canción ‘Transformer man’, por ejemplo, la escribí para mi hijo, utilizando todo eso, y me parece la mejor canción que he escrito en los ultimos diez años. Se basa en la libertad de adaptar distintas voces y personalidades, lo que no me impide seguir siendo creativo; sigue siendo mi voz, mi pronunciación, mi sentimiento. Tan sólo anula una restricción: ¿por que debo cantar con mi propia voz en 1982, cuando puedo partir en distintas direcciones?

No sé si se me podría considerar un autor de canciones contemporaneo. Soy como un dinosauro con una larga cola; soy tan grande que no puedo parar de comer. Miro a mi alrededor y no quedan muchos dinosauros, tan solo un montón de pequeños animales que se mueven muy rápidamente. Y su vibrante energia es lo que necesito para sobrevivir.A veces pienso que deberia cortarme la cola, por que ya no puedo seguir alimentandome. Mi perspectiva esta en el rock’n’roll, porque a él se lo debo todo. Es una fuerza curativa para mi espiritu, y doy todo lo que tengo cuando lo toco. Si no fuera así me habría convertido en una pieza de museo, un detalle de la historia antigua. Quizá sea eso precisamente, despues de todo.

En fin, no confio en que cambie la opinión de nadie. Obviamente este no es ni mucho menos el mejor disco de Neil Young, ni por descontado, el idoneo para introducirse en su discografía, pero estoy seguro que si le dais una nueva oportunidad, con la mente un poco más abierta, seguro que encontrareis motivos para no odiarlo tanto.

Comentarios