Para muchos no está a la altura de su obra posterior, para otros es solo aperitivo de lo que vendría después. A mi me ha parecido un buen disco, que si bien peca de cierta falta de personalidad estilística que cobraría de sobra con los años, contiene algunos temas absolutamente memorables.

¿Quien puede decir nada malo de «The Loner», «The Old Laughing Lady», «I´ve Loved her so Long» o «The Last Trip to Tulsa»? Coño, que lo único que puedo echar de menos es a la Crazy Horse vibrando tras «The Loner» o «I´ve Been Waiting for You». No es su mejor disco, pero ya deja señales de lo que puede llegar a ser.

A mi el inicio con «The Emperor of Wyoming» me encanta, aunque ese ritmo recuerde tanto a «Everybody knows…», esas melodías me inundan, es pura alegría, pura esperanza desde el pie de la montaña. «The Loner» es quizás la mejor carta de presentación del album, y me parece un tema fantástico, con ese muy acertado contraste de guitarras y arreglos de cuerdas. Tipico tema que uno piensa que grabado un par de años más tarde sería un clásico absoluto. Y qué decir de esa pareja melancólica y resignada que forman «If I Could Haver Her Tonight» y «I´ve Been Waiting for You», con Young cantando tan frágil y cercano que casi suenan a confidencia. Lo que serían estos temas con algo más de fuerza, con unas guitarras algo más altas… El trabajo de arreglos en «I´ve Been Waiting for You» es soberbio, y la agitada guitarra de Young viajando de un canal a otro pide a gritos el protagonismo que se le niega. Absolutamente preciosa suena «The Old Laughing Lady», con Young ensayando toda su emotividad, toda la soledad que puede transmitir con su voz, su capacidad para fundirla en cualquier atmósfera llena de tristeza y melancolía.

La cara B mantiene el nivel, y los arreglos de cuerda reinantes en todo el album se transforman en protagonistas en la breve pero preciosa «String Quartet form Whiskey Boot Hill», que sirve como exquisito avance para «Here We Are in The Years». Un tema con una preciosa cadencia de piano y una bonita melodía, muy pop todo, inocente y hermoso. «What Did You Do to my Life» sigue abrazado al pop, y años más tarde temas como este serán cartas maestraes en la baraja de Young (ese estribillo tan típico del canadiense…) pero aquí no consigue hacer demasiado con el tema. «I´ve Loved Her so Long» sin embargo me parece un tema muy bonito, con un estribillo quizás demasiado obvio y la nueva aparición de esas voces femeninas que ya pusieron su color en «The Old Laughning Lady». Cierra el disco «The Last Trip to Tulsa», un contraste total con el resto del disco, un tema mucho más desnudo y acústico, despojado de los arreglos en los que se apoyan el resto del tema. Son 9 minutos de un Young triste, nostálgico y quebrado, apoyado en su guitarra, ensayando esos picos de intensidad que manejaría tan bien a lo largo de su trayectoria, con un resultado más que notable.

En definitiva un disco que me ha sorprendido, y que si bien a casi todos los temas se les pueden achacar cosillas que iría puliendo con el paso de los años y los discos, me parece que compositivamente TODOS tienen una base excelente y que solo la falta de experiencia y de rumbo diferencian estos temas de otros más considerados.

Comentarios