Todo y no haber acabado demasiado bién con Geffen, son los directivos de la propia compañia, los que convencen a Young, para que sea él mismo, el que coordine y sea responsable del recopilatorio que quieren sacar, sobre sus años en el sello. Neil prefiere involucrarse en un proyecto que va a salir con o sin su consentimiento de todas formas, para por lo menos, sacar al mercado un producto decente y dejar un buen sabor de boca de esta época un poco convulsa. Tenemos tanto canciones seleccionadas de los discos, canciones en directo y alguna rareza. Vamos a ello.
La selección de rarezas se inicia justo con el principio del disco; los ocho minutos de la versión 12″de Sample and Hold (aquí firmada por Neil Young & Crazy Horse), que incluso dura dos minutos mas que la versión original del Maxi que duraba seis. Un gran horror para la mayoria y una gozada para los que nos encanta la canción.Y como no, la inédita Depression blues, grabada con los International Harvesters es una autentica maravilla, seguramente mejor que cualquiera de las canciones que salian en Old Ways. Aunque en la recopilación de canciones de los discos, no hay ninguna deEverybody’s Rockin’ si que hay un par de temas inéditos en directo con los Shoking Pinks, Get Gone y Don’t Take Your Love Away From Me, ambos firmados por Young, pero que suenan a clásicos del R&B. Y para temazos Blueseros, -aunque no sé muy bien que hacen aquí, por que no pertenecen a la época de Geffen-, los dos últimos del disco, esta vez al lado de los Bluenotes, la también inédita Ain’t It The Truth y el ya gran clásico This Note’s For You, que suenan a gloria bendita. Entremezclados con todas estas rarezas estan Transformer Man de Trans, Once an Angel y Where is The Highway Tonight de Old Ways, Hippie Dream y Pressure de Landing On Water y Around The World y Mideast Vacation de Life. ¿La mejor selección posible? En mi opinión ni de broma, pero la hizo el propio Neil, así que nada que objetar.
Subtiulado ironicamente como «Excursions Into Alien Territory», Lucky Thirteen no es lo que podiamos denominar, un recopilatorio al uso; vamos, que no es algo que pudiera utilizar alguien como un punto de partida para introducirse en los discos de Neil Young en Geffen, pero a mi me parece un buen colofón a una época quiza un tanto extraña, y con total seguridad de mucha menos calidad que tiempos anteriores y posteriores, pero que yo al menos, considero imprescindible en la obra musical de Neil Young.