El mejor disco de Neil Young en los dosmiles. De hecho, el mejor desde Mirrorball (y no sigo para atrás para no entrar en polémicas aunque el Sr Magnolia no va desencaminado). Algo pasó por la cabeza del canadiense además de un aneurisma, porque Neil se levantó de la cama del hospital muy enfadado con la administración Bush. Era hora de hacer algo y hacerlo rápido. ¡Y tan rápido! En apenas dos semanas, compuso, grabó y casi editó el disco. Y lo grabó con un sonido muy Crazy Horse, pero sin Crazy Horse. De hecho solo le ayudaron Rick Rosas Chad Cromwell. Bueno, también Tommy Bray metió alguna trompeta. Y sí, también contó con el coro de las 100 voices. ¡100! Está claro que Young le quería transmitir a Bush que no era el único que pensaba de esa manera. A la vez que el disco, Neil inició un proyecto en Internet donde se iban colgando videos con la elaboración y grabación de los temas. Y en algunos se ve a los coristas riéndose escuchando por primera vez las pullas del músico al presidente de los USA. Y es que en este disco el sonido es importante, pero casi tanto o más son las letras. Living With War hace parecer a todos los anteriores discos políticos y temas contra la guerra de Irak meras cancioncillas de campamento. El canadiense, estadounidense de adopción, no tiene pelos en la lengua.

After The Garden deja claro tanto el contenido como el continente del disco. Ataques constantes a Bush, distorsión, simpleza en las composiciones y esos coros resonando. Al componer tan rápido, se llama más al instinto que a la cabeza. No da tiempo a pensar y las melodías salen con naturalidad. Neil Young es el Neil Young que lleva dentro desde hace ya 40 años. Living With War es una gran canción en un disco que el nivel está muy alto. I’m Living With War everyday/I’m Living With War in my heart everyday. Tremendo. The Restless Consumer es otro de los picos altos, de hecho una de mis favoritas. Ese estribillo donde las 100 voces gritan Don’t need y Neil responde todo lo que él considera que no necesita es una idea muy efectiva. Sock And Awe, otro gran tema. Una melodía plenamente Neil Young. Una suerte eso que os comentaba de componer rápida e instintivamente, porque ahí está Neil. Algunos dirán que se repite. Yo digo: gracias. Families habla del tormento de los soldados viviendo en peligro lejos de sus familias. Y no se cansa de atacar. Flags Of Freedom. Otro temazo. El hijo que parte hacia una guerra en la que nadie cree. Me gusta particularmente esta estrofa.

Sister has her headphones on
She hears the music blastin’
She sees her brother marching by
Their bond is everlasting
Listenin’ to Bob Dylan singin’ in 1963
Watching the flags of freedom flyin’

¿Se habrán cruzado en Oeiras? ¿Habrá el pequeño judío escuchado esto? Sería bonito imaginar la conversación entre ambos sobre este verso…

Neil sigue a la carga. Ahora con toda la artillería. Let’s Impeach The President. Así se hacen las cosas. Directo en la mandíbula. Adiós Springsteen y sus protestas mojigatas. Destituyamos al presidente. Otra de mis favoritas. Y esa parte donde se reproducen discursos reales de Bush contradiciéndose es terrorífica. Todos los motivos por los que no están contentos con su presidente en una canción poderosa. El momento más logrado del disco (al menos en cuanto a letras).

Después Young se para a pensar. Lookin’ For A Leader. El país necesita un líder…

And maybe it’s a woman
Or a black man after all

Aunque no puede evitar sus dudas:

Maybe it’s Obama
But he thinks that he’s too young
Maybe it’s Colin Powell
To right what he’s done wrong

Parece que el viejo Neil aún cree en la redención, o simplemente es una ironía. No lo sé. Para mi esta canción está un escalón por debajo del resto del disco. Igual que Roger And Out. Quizá tanta mala leche y reivindicación canse. Pero para mi estas dos últimas solo llegan al notable (venga, discusión!) Bueno, últimas no. Young se despide con un himno patriótico y lleno de esperanza: America The Beautiful. Sí, Bush es malísimo, pero América está por encima de estos personajes indeseables, piensa Neil.

Tremendo disco. Un testimonio de una era oscura. No sé si dentro de unos años Living With War será el testimonio musical de una época o caerá para siempre en el olvido igual que debería quedar la figura denostada en él. Sea lo que sea, a mi me ha gustado vivirlo.

haserretuta:

A los pocos meses de la edición de Living With War se editó otro disco con el nombre de Living with War – In the Beginning.

Se trata del disco tal y como fue grabado por Neil y por la banda en el estudio. Sin el coro de las 100 personas y sin America the Beautiful. En fin, pues eso. Bastante más interesante es el completísimo DVD que lo acompaña. Podemos ver los «video clips» de las canciones, todos con imagenes de tv, sobre la guerra o sobre asuntos parecidos. También podemos ver -tal como ya pasaba en los DVDs de Greendale y Prairie Wind-, como fueron grabadas las canciones, como Neil les enseña los temas a Rosas y a Crownwell, justo antes de ser grabados, y como se grabó el coro de los 100, encima de las canciones. También hay una opción para oir las canciones con sonido 5.1, varias entrevistas en la tele con Neil, hablando sobre Living With War, un par de temas de la gira del 86, y un montón de información adicional sobre el concepto LWW.

Francamente muy interesante.

Comentarios