Bien, aquí tenemos Harvest. Su disco más famoso y vendido y primer disco que tuve de Neil Young.

Aunque quizá algo inconexo, debido a la inclusión de grabaciones de distintas procedencias y definitivamente inferior a sus dos anteriores grabaciones, Harvest es de todas maneras otro disco clave en la discografía de Neil Young. Una deliciosa maravilla de deleite pausado.

Dulce, sensual y a veces lánguido, se trata en general de un disco tranquilo y sosegado. Pero por motivos muy concretos: Entre los dos años que van entre After the Gold Rush y este, serios problemas en la columna vertebral obligan a Neil a entrar en el quirófano para una delicada operación.

En 1975 contaría a Rolling Stone.
“Grabe la mayor parte de Harvest con un braguero puesto. Esa es en gran parte la explicación de que sea un disco tan meloso. Físicamente me era imposible sostener una guitarra eléctrica. “Are you readiy for the country”, “Alabama” y “Words” fueron grabadas después de la operación. Los médicos empezaban a hablar de sillas de ruedas y toda esa mierda, así que me extrajeron algunas vértebras. Pero la mayor parte de esos dos años los pasé estirado.”

El disco empieza con dos bonitas canciones de corte similar. Out on the Weekend Harvest, que sirven para que el oyente se ponga en situación para entender de que va el disco. Sigue A man needs a maid , que junto a There’s a world en la segunda cara, sufren de unos arreglos orquestales grabados por la London Simphony Orchestra que les dan un tono épico a los dos temas que a mi la verdad es que nunca me convencieron. Y no por que fueran malos. Seguramente una versión más desnuda de los mismos hubiese hecho que sonasen mas convincentes – como hemos podido comprobar en la versión de A man… que sale en el reciente Live at Massey Hall-. Heart of Gold fue el single que convirtió a Neil Young en una estrella –fue número 1 varias semanas en USA y provocó que Harvest vendiera varios millones de discos en su día-.Se trata de una preciosa y melódica canción, con un gran estribillo que a día de hoy sigue siendo la canción mas popular de nuestro querido Neil. A destacar los preciosos coros de James Taylor y Linda Rondstadt tanto en este tema como en el otro gran single del disco; Old Man, otra melódica y bella canción que sirve para abrir la segunda cara. Alabama es junto a Are You Raeady For The Country? (esta, de lo menos relevante) una de las canciones mas enérgicas del disco. Todos conocéis la historia; la canción trata de denunciar los excesos racistas de los estados del sur de los USA, y concretamente en Alabama, y fue replicada por Lynyrd Skynyrd en lo que es uno de los grandes hitos de la historia del Rock: Sweet Home Alabama, donde se cita al propio Mr Young. Dejando aparte la polémica, excelente canción, que cuenta con Crosby y Stills en los coros.

En el final están las – en mi opinión- dos mejores joyas del disco. The Needle And The Damage Done y Words (Between The Lines Of Age). La primera, grabada de forma acústica en directo en el Royce Hall de UCLA, es un descomunal y desgarrador relato a la vez que repulsa a la heroína, que en expresión de Danny Whitten (guitarrista de Crazy Horse) tiene desgraciadamente cada vez mas presente. Y Words –aunque yo siempre la asociaré a su siguiente disco; Journey Throug The Past– es para mi gusto una de las mejores (si no la mejor) canciones de Neil Young. Su ritmo cadencioso y melancólico se hace adictivo desde la primera escucha. Ese piano en segundo plano, la voz triste de Neil -marca de la casa-, una preciosa letra… en fin; palabras mayores y una forma majestuosa de finalizar el álbum.

Ya para terminar, mi mas sentido reconocimiento al “otro” grupo de Neil Young, bautizados solo en este disco como Stray Gators, pero que ha colaborado en multitud de discos del canadiense a lo largo de los años, y que han sido ninguneados o directamente ignorados por el gran público, pese a tener el mismo peso específico que Crazy Horse, durante su carrera. Gente como Tim Drummond, Jack Nitsche o el gran Ben Keith y que difícilmente son mencionados cuando se citan aspectos de su discografía.

Comentarios