Dejemos que sea el propio Neil quien se explique:
«El album en estaba trabajando iba a llamarse Times Square. Grabé bastante material, ocho o nueve canciones en los estudios Hit Factory de New York. Entonces cambié el titulo y le puse ‘Eldorado’; hicimos el máster y cuando estaba a punto de salir, me eché atras. Me di cuenta que quería que mi nuevo disco, tuviera un efecto real en la gente.que no fuera otro de esos discos que hago simplemente porque quiero hacerlos. Decidí que ya habia estado mucho tiempo haciendo lo que me venia en gana,y que, bueno, esto ya no era suficiente. ‘Eldorado’ era por si mismo un buen album, pero, si no van a poder poner tu disco en la radio, es mejor olvidarlo y no publicarlo»
«Y esto es exactamente lo que hice: Tomé las canciones que para mí representaban el nucleo de ‘Eldorado’, las que creaban el sentimiento global, y las publiqué en un E.P. Solo 5000 copias, exclusivamente en Japón y Australia, lo que eliminó de golpe todos los problemas con las emisoras de radio, la promoción y la compañia discográfica. Eliminé todo esto, simplemente no entrando en el juego. Pero aún así publiqué un disco, un trabajo personal, claramente mio, algo en lo que creia, sin tener que pasar nuevamente por la experiencia de que no lo programen en las emisoras por que no encaja en un formato establecido. Estoy harto de eso.»
Bueno, pues poco mas tengo yo que decir despues de estas explicaciones. De los cinco temas que componen Eldorado, tres de ellos volverian a ser incluidos en Freedom (Don’t Cry, On Brodway y Eldorado) seguramente por que debió de lamentar que esas canciones se casi perdieran en el olvido. Lo mejor es que sean comentados convenientemente por quien le apetezca hacer la crítica de Freedom.
Las otras dos son dos trallazos hardrockeros de lo mas salvaje que ha grabado Neil Young en su carrera, primas hermanas de Rockin’ in the Free World, que apuesto que no debió de grabar mucho mas tarde. La primera de ellas y que abre el disco es Cocaine Eyes, ataque directo y sin concesiones a las drogas duras, fuera del lirismo de The Needle and the Damage Done.
no pasa un solo dia
sin que consuma un pedazo de mi alma.
La otra es Heavy Love también grabada con el amplificador al 11 y que incide en ir por el camino de la distorsión.
Decir que es disco viene firmado por Neil Young and the Restless, que no son otros que la sección ritmica de los bluenotes, es decir, Rick Rosas al bajo y Chuck Cromwell en la bateria.
No estoy seguro, pero creo que a mediados de los 90 fue reeditado nuevamente en Japón, pero creo que volvió a ser una tirado muy pequeña. Ah, y no me quiero quedar sin decir que tengo dos copias. Un CD japonés y un vinilo australiano.