Southern Accents (1985)

Bueno, seguimos con la historia de nuestro protagonista… Tras ocho años ininterrumpidos de disco y gira Tom se toma un descanso y se prepara para un ambicioso proyecto, un doble album sobre la tierra que lo vio nacer, la idiosincrasia sureña resumida y musicada. Pero las cosas no salen como tenia planeado, las malas compañias ( Dave Stewart de los Eurythmics, el cual colabora activamente en la composicion y produccion del disco) y sobre todo el abuso de drogas acaban por desvirtuar el resultado que se pretendia en un principio. Petty, totalmente frustrado, se rompe la mano al golpear una pared del estudio en pleno ataque de ira. Ocho meses le haran falta para recuperarse de una lesion de la que todavia quedan secuelas a dia de hoy. Al final, el productor Iovine lo rescata de la voragine en la que se habia metido y consigue que facture 9 temas y saque el maldito disco. Un album lastrado por la produccion de la epoca pero que para mi tiene grandes cualidades. «Rebels» abre fuego. Era la cancion sobre la que giraba todo el concepto. Un gran tema que podia haber dado mas de si, con unos vientos innecesarios en la mitad que no aportan nada. «It Ain’t Nothin’ To Me», primera sorpresa, una guitarra funky, ritmo bailongo y unos vientos que aqui si que cuadran, a mi me encanta Laughing «Don’t Come Around Here No More», el single del album, un clasico de su carrera, lo pude comprobar el año pasado cuando la toco en directo y el publico enloquecio, un tema raro con ese sitar marcando la pauta y esa bateria cuasielectronica, pero extrañamente bello. Tb contó con su correspondiente video, psicotronico a mas no poder, basado en Alice in Wonderland y con Pettyejerciendo de sombrerero loco. «Southern Accents», otro de los pilares en los que se iba a basar el disco conceptual sureño, una preciosidad de cancion donde el piano de Benmont nos guia y Tom nos remata. «Make It Better (Forget About Me)», seguimos con el ritmo funky y unos vientos que invitan a sudar en la pista de baile, sobre todo con ese frenetico final, aun asi le falta algo para convertirse en un tema redondo. «Spike» , un bajo marcado, un teclado sinuososo, un Petty vacilon y cantamos bingo. cheers «Dogs On The Run» , correcta sin mas. «Mary’s New Car», el peor tema del disco, totalmente prescindible. «The Best of Everything» nos deja con buen sabor de boca, Richard Manuel aporta armonias vocales y Robbie Robertson hizo los arreglos de la seccion de viento. Y eso es todo, pudo ser mucho mas pero no lo fue, y la verdad es que es un disco muy disfrutable y agradable de escuchar.

http://www.foroazkenarock.com/t297p80-tom-petty-masturbandose-al-viento#540459

Long After Dark (1982)

Como le decia a Watts toca el turno de hablar de uno de los discos mas infravalorados del heroe de Florida. Corre el año 1982 y los Heartbreakers se encuentran con un pequeño problema. Ron Blair esta harto de las giras y tira la toalla. Pero el substituto surge pronto cuando Tom se acuerda de aquel bajista que tanto le habia impresionado mientras producia el album de Del Shanoon Drop Down And Get Me. Su nombre, Howie Epstein. Enseguida se gana la confianza de todos los Heartbreakers y ademas añade nuevos matices al ser un excelente cantante y realizar un gran trabajo en las tan famosas armonias vocales del grupo. Y asi, con el nuevo backline, se plantan en el estudio de grabacion. Tras dos exitosos albums la presion disminuye y eso se refleja en el nuevo disco. Aun asi, si tengo que definirlo en dos palabras esas serian urgencia y oscuridad. Pero esa urgencia que en su segundo disco se reflejaba en negativo aqui surge como un handicap ganador. Y con esa inmediatez arranca el disco, A One Story Town, con un riff poderoso y un Petty con prisas pero templando el ritmo con un estribillo para recordar. Sigue con el gran single del disco, You Got Lucky, nunca unos teclados sonaron tan bucolicos. Enorme Benmont y tambien destacar el sencillo pero efectivo trabajo de Campbell en la guitarra. Fue un exito enorme en la MTV y quiza sea el unico tema del disco que suena excesivamente ochentero debido al tratamiento de los teclados. Pero ahi radica todo su encanto, ademas de como comentaba Monkey antes, en la socarroneria de Tom:

You better watch what you say
You better watch what you do to me
Don’t get carried away
Girl, if you can do better than me
Go…yeah, go
But remember

Good love is hard to find
Good love is hard to find
You got lucky, babe
You got lucky, babe
When I found you

You put a hand on my cheek
And then you turn your eyes away
If you don’t feel complete
If I don’t take you all of the way
Then go, yeah, go,
But remember

Good love is hard to find
Good love is hard to find
You got lucky, babe
You got lucky, babe
When I found you

Yeah go,
Just, go,
But remember
Good love is hard to find
Good love is hard to find
You got lucky, babe
You got lucky, babe
When I found you

Con Deliver Me parece que sigue la calma pero a los 15 segundos un cambio de ritmo torna las perspectivas y nos vemos inmersos en otro emocionante tema. Change of Heart, el segundo single del disco, se inicia con otro energico riff rematado en otro maravilloso estribillo con Petty poniendo la carne en el asador, y con Epstein demostrando a los coros que no podian haber hecho un fichaje mejor. Finding Out resume perfectamente la filosofia del disco, rapidez y melancolia, urgencia y oscuridad, enorme cancion. We Stand A Chance, otro tema triston, con unas guitarras pejigueras y un piano bucolicamente saltarin que te dejan con esa sensacion agridulce que solo Petty logra conseguir. Straight Into Darkness sigue la linea de you got lucky con esos teclados melancolicos que contagian el state of mind en el que te sumerge el disco. Mike tampoco hace mucho para alegrarnos el dia y Tom lo resume en el estribillo…

We went straight into darkness
Out over the line
Yeah straight into darkness
Steaight into night

Definitivamente es un disco nocturno. The Same Old You, acaba de hacer que me levante del asiento a mover las caderas, la cancion mas clasicamente rockera del disco, con ese gran riff inicial, y a pesar de todo no logra cambiar la tonica del disco. Between Two Worlds, un grandioso medio tiempo conCampbell de protagonista estelar. Y cerrando el disco A Wasted Life, el peor tema del disco de largo, larguisimo, con ese tono languido y reposado que desentona con el conjunto, menos mal que la colaron de ultima. Para acabar solo comentar que Tom queria incluir el tema Keeping Me Alive que habian grabado para el album pero al productor Jimmy Iovine no le gustaba y lo desecharon. A dia de hoy Petty cree que el album hubiera quedado mas completo con el tema, el cual esta incluido en la caja recopilatoria Playback.

Y con esto y un bizcocho… Para mi uno de sus mejores discos. Aquellos que aun no lo hayais descubierto lanzaros a por el sin mayor dilacion.

http://www.foroazkenarock.com/t297p60-tom-petty-masturbandose-al-viento#120901

Hard Promises (1981)

Pues bien, Petty y los suyos se meten en la decada de los 80 siguiendo la linea de su exitoso y maravilloso tercer disco. Pero aqui se nota un cierto bajon compositivo. Y eso que el album se inicia con dos pedazo de temas. El clasico The Waiting y A Woman in Love (It’s Not Me), esta ultima con un gran trabajo de Campbell a las guitarras y un estribillo arrebatador. Precisamente los videos de estos dos temas arrasaron en la incipiente MTV y provocaron que las ventas fueran igual de exitosas que con Damm the torpedoes, a pesar del claro bajon compositivo. A ello tambien contribuyo la disputa que tuvo con la discografica. La publicación del LP se retrasó por el conflicto habido entre Tom Petty y MCA acerca del precio por el cual debía salir el vinilo. MCA quería sacarlo por $9.98, en vez del standard de la industria de la época que eran $8.98. Petty no quiso saber nada de la propuesta de MCA y amenazó con publicar el álbum con el título «The $8.98 Album». Finalmente salió a este ultimo precio. Nightwatchman inicia el bajon, la verdad es que el riff que surca el tema es bueno, pero podia haber dado mas de si. Something Big eleva algo el nivel, un tema lento con apertura acustica que gana con las escuchas. Kings Road, un tema correctico del que no soy capaz de decir nada malo pero nada tampoco nada bueno.Letting You Go, la verdad es que el estribillo es jodidamente adictivo, lo escucho ahora mientras escribo y se que mañana sobrevolara mi cabeza todo el dia. A Thing About You, tipica entrada Heartbreakers, tipico tema Petty pero sin gancho ni personalidad. InsiderStevie Nicks compartiendo tareas vocales con Tom, y la verdad es que viendo el resultado podemos decir que se quedan a medias, siguiendo la tonica generla del mismo. The Criminal Kind, un buen riff que aqui si que se ve continuado en una buena cancion para dejarnos un mejor sabor de boca ahora que se acaba el disco. El cierre llega con You Can Still Change Your Mind, un tema triston que ahora que lo escucho tampoco es que sea tan mediocre.

En fin, dentro de unos años igual opino todo lo contrario y el disco me llega a calar mas hondo pero por ahora me parece un disco simplemente correcto dentro de una discografia donde sobra la calidad.

http://www.foroazkenarock.com/t297p40-tom-petty-masturbandose-al-viento#106426

Damn the Torpedoes (1979)

Su tercer disco es para muchos el mejor y no seré yo quien diga lo contrario. Se trata de un disco donde cualquiera de sus canciones justifica la compra del mismo. Son canciones en las que se nota la producción de Jimmy Iovine, pero que se mantienen por si solas por ser grandísimas composiciones y por que al escucharlas, nos damos cuenta que estamos ante una banda perfectamente compenetrada, en pleno estado de forma, que disfruta tocando y que sabe que formara parte de la mejor historia del rock.
No puedo ser objetivo con este disco, ya que fue el primero que tuve de Tom Petty y lo escuché tantas veces, que terminé “quemándolo”. Recuerdo que me gustaba la solución de continuidad que había entre las canciones, y no quería que terminara nunca.
Es un disco de medios tiempos, en los que Mr. Petty es un verdadero maestro.
El comienzo es demoledor. Los golpes de batería dando entrada a esa guitarra que nos deja en bandeja la voz de Petty, cantando con más ganas que nunca, con el órgano de Bermont Tech omnipresente y esos coros, que todos nosotros hemos tarareado alguna vez, para finalizar con ese mini solo de órgano que siempre que lo escucho me emociona. «Refugee» es un trallazo de rock, que se convertió con justicia en uno de los grandes éxitos de Petty.
“Here comes my girl”, es otro de los temas destacados de este disco. Tom Petty canta con chulería, cabalgando lentamente sobre las guitarras y el piano, para llegar a su máximo esplendor en el estribillo, donde suene desgarrador y las notas van directas al estómago. Otra de sus grandes composiciones.
El tercer tema del disco, “Even the losers” es, junto con Louisiana Rain y los dos primeros, de lo mejor del disco. Las voces recuerdan a The Byrds, y la guitarra suena al más puro estilo costa oeste, con el fantasma de Randy California sobrevolando el mástil.
“Shadow of a doubt (a complex kid)” es un tema que puede sonar más pop-rock que el resto, pero que para si quisieran muchos grupos de power-pop. Este señor es un auténtico maestro en los medios tiempos.
Y llegamos al final de la primera cara con “Century City”, el tema más rockanrolero del disco, con una guitarra saltarina, y un piano que es puro rock & roll.
La segunda cara se inicia con “Don’t do me like that”, un tema que parece recien salido de Austbury, con claras influencias de Bruce Springsteen
“You tell me” es una maravillosa balada, en la que Petty canta como los ángeles y Mike Campbell nos demuestra que es uno de los grandes guitarristas del rock.
“What are you doin’ in my life?” es otra gran canción, con un piano boogie que te hace mover las caderas sin darte cuenta. A destacar la gran labor del bajo,
El disco se cierra con la que para mi es su mejor canción: “Louisiana Rain”. El engañoso comienzo, las risas, las guitarras deudoras de Roger Mcguinn nos vuelven a recordar a The Byrds, pero con el marchamo de los Heartbreakers…. Mike Campbell se luce con su slide y Petty sopla brevemente su armónica, anunciándonos que algún día estará entre los grandes. Cierro los ojos y puedo sentir la lluvia cayendo sobre mí, mientras contemplo con una sonrisa de oreja a oreja a una de las más grandes bandas de rock and roll. ¡Qué fácil es soñar!
Este disco, publicado en plena eclosión del punk, es una de las piedras angulares del rock.

http://www.foroazkenarock.com/t297p20-tom-petty-masturbandose-al-viento#40161

You’re Gonna Get It! (1978)

Pongamonos en situacion para comentar el segundo Lp de los Heartbreakers. 1978. Dos año despues del lanzamiento del homonimo y tras el exito conseguido en Inglaterra por fin se empieza a hablar del grupo en su tierra natal. 

Breakdown es relanzada como single y finalmente entra en los charts americanos. Se habia colocado el primer ladrilo para el tan ansiado exito. Ante esta tesitura Tom & co. se plantan en el estudio sin perder tiempo para grabar su segundo disco. Habia que aprovechar el tiron y mantenerse en boca de todo el mundo. Y la verdad es que consiguieron su objetivo. You´re gonna get it fue disco de oro a los dos meses de su publicacion y dos hit singles que ya son clasicos en la carrera del grupo y en la historia de la musica americana. Me refiero obviamente a I need to know y Listen to her heart. Pero si bien comercialmente la cosa fue perfecta, artisticamente para mi no lo fue tanto. No encontramos ni rastro aqui de los temas vacilones del predecesor. Es un disco oscuro. Y en el que se nota que habia una urgencia por llevarlo a cabo. Y pongo como ejemplo los dos temas que inician las hostilidades. When the times comes se inicia con fuerza, parece que estamos ante otro gran tema, pero al llegar al estribillo todo se viene al traste… creo que si le hubiesen dedicado mas tiempo estariamos hablando de otro clasico en la buchaca. Y lo mismo sucede con You´re gonna get it, un quiero y no puedo, lo que podia ser un temon marca de la casa se queda en una cancion correcta. Hurttrata de arrancarlo pero se queda igual que Carlos Sainz. Con Magnolia ya empezamos a ver la luz, un tema pausado y bello que nos devuelve al mejorPettyToo much ain´t enough nos arranca el primer movimiento de cadera, perfecta para bailar en dias nublados. Un gran tema que precede a las dos joyas del disco. Nada que decir. Escuchar y callar. Añadiremos que Listen to her heart no obtuvo mas exito por la linea en la que habla de la cocaina, la cual fue censurada en multiples emisoras. No second thoughtsRestless y Baby´s a rock´n´roller cierran el disco sin pena ni gloria. No son malas canciones pero despues de los dos cañonazos se quedan algo cojas.

En definitiva, un disco correcto lastrado por las premuras y por estar en medio de dos obras capitales. Pero merece la pena darle algo mas que una escucha.

http://www.foroazkenarock.com/t297p20-tom-petty-masturbandose-al-viento#26824