Chrome Dreams II (2007)

haserretuta:

Creo recordar que en su dia comentamos algo sobre este primer Chrome Dreams. De todas maneras, tampoco es que su historia sea demasiado espectacular.

Neil Young tenía terminado un disco que sería la continuación de Zuma y ya de hecho había presentado las canciones a la compañia que incluso ya tenía el acetato de lo que debía ser el album. Además, en Rolling Stones se insertó una publicidad que anunciaba una gira de 10 conciertos con Crazy Horse que coincidiría con «el lanzamiento de su nuevo disco, Crome Dreams». Pues bien, una noche, Young invita a Carole King a su casa de Malibú, en Los Angeles para que escuche las canciones de lo que ha de ser este nuevo album. Despues de escucharlo atentamente, parece ser que, bastante efusivamente, la señora le dice que no, que eso no es un disco, que es solo un puñado de canciones, una maqueta… y le recomienda que no lo edite. Sorprendentemente, Neil Young le hizo caso y detuvo el proyecto.

Chorme Dreams contenía 12 canciones, que en las mismas o en diferentes versiones, han ido siendo publicadas por nuestro amigo durante los años posteriores, así que tampoco hay nada que no hayamos oido hasta ahora (como si ocurre con Homeground, su anterior disco no publicado). En los últimos años han ido publicandose una serie de discos piratas, que contienen todo o parte del contenido del L.P. El más difundido es uno que durante el último año se ha visto en el foro, que ademas de las 12 canciones, tiene el añadido de algunas rarezas de la época.

Las canciones del disco original son estas.
Pocahontas
Will To Love
Star Of Bethlehem
Like A Hurricane
Too Far Gone
Hold Back The Tears
Homegrown
Captain Kennedy
Stringman
Sedan delivery
Powderfinger
Look out for my love.

Como veia, nada nuevo bajo el sol. Aunque Pocahontas, Too Far Gone, Hold back You Tears, Sedan Delivery, Powderfinger y Look Out For My Love son tomas diferentes a las que saldrían despues en posteriores discos. De todas formas, las del resto, todo y ser la misma grabación, la mayoría fueron publicadas con otra mezcla diferente, así que practicamente todas son versiones muy interesantes. La versión en directo de Stringman, está grabada el 31 de marzo del 76 en el Hammersmith Odeon de Londres.

Beatiful Bluebird nos da una calida y acustica bienvenida con esa armonica que tanta tristeza supura a traves de los soplidos de un viejo rockero. Ben da la replica con esos toques exactos de pedal steel que convierten un buen tema en algo mas, maravilloso comienzo. Un banjo jugueton inicia Boxcar, suguiendo la tonica acustica pero con algo mas de ritmo y con unos preciosos coros centrales a cargo de los The Wyatt Earps. Gran tema tambien. El disco esta grabado basicamente por el cuarteto que llevamos viendo de gira todo este año, Neil, Rick, Ben y Chad, exceptuando la monstruosidad que nos ocupa a continuacion. Ordinary People,18 minutos de lamentos de la old black, 18 minutos de vientos huracanados, 18 minutos de gente corriente que se ven arrastrados por las circunstancias, en definitiva 18 minutos gloriosos. Shining Light nos da un respiro con ese aire celestial y con un Neil dando el do de pecho en el estribillo, apurando esas cuerdas vocales que aun tienen mucha pasion que ofrecer, preciosa cancion. The Believer encandila desde el primer momento con esa cadencia trotona y esos sencillos coros, tan sencilla como maravillosa. La electricidad nos vuelve a atrapar con Spirit Road y alcanza uno de los puntos algidos del album, el trabajo vocal aqui me parece excelso. Con los dos temas que siguen lo que podia ser una Obra Maestra se queda en un gran disco… Dirty Old Man Ever After rebajan el liston hasta el notable alto, dos temas flojos que no aportan nada, sobre todo Ever After. Pero cuando justo despues nos suelta un pelotazo de 15 minutos como No Hidden Path solo podemos quedarnos callados, escuchar y aplaudir. Mi favorita del disco.

A veces, cuando salgo a caminar
entre los altos árboles
siento la luz que se me viene encima
bajo la luna, bajo el sol
me siento el elegido
Ven a caminar conmigo, entre la niebla.

Y las hojas en el suelo
hacen un crujiente sonido
en el viento que ahora sopla en mi cara
es otra vez ese viento frío
y siento a mi amigo perdido
de quien nunca podré reemplazar sus consejos.

Enséñame el camino y te seguiré hoy mismo
Enséñame el camino y te seguiré hoy mismo.

Enséñame el camino
No más oscuridad. No más tiempo perdido
Enséñame el camino
Déja que me quede aquí con mi corazón
contigo no siento la senda oculta
Ninguna senda oculta
Ninguna senda oculta
Ninguna senda oculta
Ninguna senda oculta
Ninguna senda oculta.

Cómo cambias, cómo cambias
y reordenas
todo lo que me rodea.

Y ahora estás aquí, ahora estás aquí
y ella está durmiendo aquí conmigo
todo lo que me rodea.

Cielo de océano, mar de azul
deja que la arena te limpie
dando todo lo que puedas dar

Las luces del norte continuan encendidas
mientras caminamos nuestros días distantes
dando todo lo que pueden dar.

Enséñame el camino y te seguiré hoy mismo
Enséñame el camino y te seguiré hoy mismo.

Enséñame el camino
hay un viento frío soplando en mi mente
enséñame el camino
pero estoy enganchado a los hilos de la vida
contigo no siento la senda oculta
Ninguna senda oculta

Ninguna senda oculta
Ninguna senda oculta.

Las luces del norte continuan encendidas
mientras caminamos nuestros días distantes
Cielo de océano, mar de azul
deja que el sol te limpie

Y para rematar la faena una verdadera joya al piano con unos subyugantes coros, The Way

The way, we know the way. We’ve seen the way
We’ll show the way
To getcha back home
To the peace where you belong

A esa paz a la que tu nos llevas y nos seguiras llevando…

Living with War (2006)

El mejor disco de Neil Young en los dosmiles. De hecho, el mejor desde Mirrorball (y no sigo para atrás para no entrar en polémicas aunque el Sr Magnolia no va desencaminado). Algo pasó por la cabeza del canadiense además de un aneurisma, porque Neil se levantó de la cama del hospital muy enfadado con la administración Bush. Era hora de hacer algo y hacerlo rápido. ¡Y tan rápido! En apenas dos semanas, compuso, grabó y casi editó el disco. Y lo grabó con un sonido muy Crazy Horse, pero sin Crazy Horse. De hecho solo le ayudaron Rick Rosas Chad Cromwell. Bueno, también Tommy Bray metió alguna trompeta. Y sí, también contó con el coro de las 100 voices. ¡100! Está claro que Young le quería transmitir a Bush que no era el único que pensaba de esa manera. A la vez que el disco, Neil inició un proyecto en Internet donde se iban colgando videos con la elaboración y grabación de los temas. Y en algunos se ve a los coristas riéndose escuchando por primera vez las pullas del músico al presidente de los USA. Y es que en este disco el sonido es importante, pero casi tanto o más son las letras. Living With War hace parecer a todos los anteriores discos políticos y temas contra la guerra de Irak meras cancioncillas de campamento. El canadiense, estadounidense de adopción, no tiene pelos en la lengua.

After The Garden deja claro tanto el contenido como el continente del disco. Ataques constantes a Bush, distorsión, simpleza en las composiciones y esos coros resonando. Al componer tan rápido, se llama más al instinto que a la cabeza. No da tiempo a pensar y las melodías salen con naturalidad. Neil Young es el Neil Young que lleva dentro desde hace ya 40 años. Living With War es una gran canción en un disco que el nivel está muy alto. I’m Living With War everyday/I’m Living With War in my heart everyday. Tremendo. The Restless Consumer es otro de los picos altos, de hecho una de mis favoritas. Ese estribillo donde las 100 voces gritan Don’t need y Neil responde todo lo que él considera que no necesita es una idea muy efectiva. Sock And Awe, otro gran tema. Una melodía plenamente Neil Young. Una suerte eso que os comentaba de componer rápida e instintivamente, porque ahí está Neil. Algunos dirán que se repite. Yo digo: gracias. Families habla del tormento de los soldados viviendo en peligro lejos de sus familias. Y no se cansa de atacar. Flags Of Freedom. Otro temazo. El hijo que parte hacia una guerra en la que nadie cree. Me gusta particularmente esta estrofa.

Sister has her headphones on
She hears the music blastin’
She sees her brother marching by
Their bond is everlasting
Listenin’ to Bob Dylan singin’ in 1963
Watching the flags of freedom flyin’

¿Se habrán cruzado en Oeiras? ¿Habrá el pequeño judío escuchado esto? Sería bonito imaginar la conversación entre ambos sobre este verso…

Neil sigue a la carga. Ahora con toda la artillería. Let’s Impeach The President. Así se hacen las cosas. Directo en la mandíbula. Adiós Springsteen y sus protestas mojigatas. Destituyamos al presidente. Otra de mis favoritas. Y esa parte donde se reproducen discursos reales de Bush contradiciéndose es terrorífica. Todos los motivos por los que no están contentos con su presidente en una canción poderosa. El momento más logrado del disco (al menos en cuanto a letras).

Después Young se para a pensar. Lookin’ For A Leader. El país necesita un líder…

And maybe it’s a woman
Or a black man after all

Aunque no puede evitar sus dudas:

Maybe it’s Obama
But he thinks that he’s too young
Maybe it’s Colin Powell
To right what he’s done wrong

Parece que el viejo Neil aún cree en la redención, o simplemente es una ironía. No lo sé. Para mi esta canción está un escalón por debajo del resto del disco. Igual que Roger And Out. Quizá tanta mala leche y reivindicación canse. Pero para mi estas dos últimas solo llegan al notable (venga, discusión!) Bueno, últimas no. Young se despide con un himno patriótico y lleno de esperanza: America The Beautiful. Sí, Bush es malísimo, pero América está por encima de estos personajes indeseables, piensa Neil.

Tremendo disco. Un testimonio de una era oscura. No sé si dentro de unos años Living With War será el testimonio musical de una época o caerá para siempre en el olvido igual que debería quedar la figura denostada en él. Sea lo que sea, a mi me ha gustado vivirlo.

haserretuta:

A los pocos meses de la edición de Living With War se editó otro disco con el nombre de Living with War – In the Beginning.

Se trata del disco tal y como fue grabado por Neil y por la banda en el estudio. Sin el coro de las 100 personas y sin America the Beautiful. En fin, pues eso. Bastante más interesante es el completísimo DVD que lo acompaña. Podemos ver los «video clips» de las canciones, todos con imagenes de tv, sobre la guerra o sobre asuntos parecidos. También podemos ver -tal como ya pasaba en los DVDs de Greendale y Prairie Wind-, como fueron grabadas las canciones, como Neil les enseña los temas a Rosas y a Crownwell, justo antes de ser grabados, y como se grabó el coro de los 100, encima de las canciones. También hay una opción para oir las canciones con sonido 5.1, varias entrevistas en la tele con Neil, hablando sobre Living With War, un par de temas de la gira del 86, y un montón de información adicional sobre el concepto LWW.

Francamente muy interesante.

Prairie Wind (2005)

¡El disco de la recuperación! O por lo menos así lo veo yo. Bajo mi modesto punto de de vista, el nivel compositivo de los discos de Neil Young, había bajado alarmantemente en los últimos 10 años, concretamente desde Mirror Ball. No creo que podamos comparar Prairie Wind con sus mejores discos, pero para mí supone un soplo de aire fresco y una mejora muy notable con respecto a sus últimas obras de estudio. No debí ser yo solo el que aprecié esta mejora, porque el disco vendió en ls semana de su aparión en USA, la respetable cifra de 72000 copias, que lo alzaron al puesto 11 del Bilboard, lo que supuso su mejor posición en la lista americana desde los tiempos del citado Mirror Ball. El album se mantuvo en listas 27 semanas.

Por ejemplo, en la entusiasta crónica del disco que hizo Robert Hillburn en Los Angeles Time, escribió: «Neil Young es el compositor que expresa con mayor elocuencia los vinculos esenciales que nos unen a todos».

En fin, en lo que a mí respecta, Prairie Wind, me hizo recobrar la fé en Neil Young. Había seguido comprando los discos un poco por inercia, pero me supuso una enorme alegría volver a escuchar un disco de nuestro hombre que realmente me gustase mucho.

El propio Neil ve así el disco:

«Contar historias es algo natural para mí. Contar historias es una tradición muy vieja, más antigua que la biblia. Es una forma de vida.

Es un álbum espontáneo, se creó él solo. Nació cronologicamente, una canción detras de otra y sigue en su orden original. Así que cuenta una historia, porque es una revelación natural de lo que tenía en mente durante un periodo de reflexión. Creo que es una evolución natural más que otra cosa. Se trata más de un estado del alma que general. Se trata más de las familias, de la historia de las familias. Deriva de una experiencia familiar. Todo el mundo la comparte y este país la comparte. El país comparte el dolor por ciertas cosas que nos han pasado. No solo como país, sino como continente. La música refleja lo que pasa en mi vida. Yo estaba en un periodo de reflexión sobre mi propia familia, mi vida y mi situación; estaba perdiendo popularidad. A los 20 años era muy famoso. Ahora tengo 60 y ya no lo soy tanto. Esta tarde le he dicho a alguien que me sentía como una hoja en un rio. Había un rio en alguna parte en el que flotaba. Ya no me siento conectado conmigo mismo. Estoy conectado con lo que me sostiene. Así que quizás es eso. Que se refiera más a eso que Greendale, no lo sé.»

Imagino que la mayoría debeis conocer la historia del aneurisma. En medio de la creación y grabación de Prairie Wind, le es diagnosticado a Young un aneurisma cerebral, y tiene que interrumpir momentaneamente la grabación para ir a NYC a que le intervengan quirurgicamente. Además de la reciente muerte de su padre, que planea por muchas de las canciones del disco, la historia del aneurisma y la conexión con la mortalidad, que llega a ver cercana, está muy presente en varias de las historias del album.

Chad Cronwell, uno de los baterias que grabó el disco nos explica:

«Dijo: ‘tengo un aneurisma cerebral’. El mundo se paró. Me quedé sin palabras. Y dijo: ‘Si. Tengo un aneurisma cerebral, el martes voy a Nueva York y van a intervenirme. Me van a hacer una locura’; Pregunte: ‘ ¿que van a hacerte?’ Contestó: ‘Abriran ahí y colocarán unos muellecitos que son biodegradables. Se formará una cicatriz que contrarrestará el aneurisma.’ Yo me quedé perplejo. ‘¿Que haces aquí sentado?’ ‘¿Y eso?’ ‘¿¿Como es que el martes vas a ir allí, y estamos aquí sentados grabando??'»

Prairie Wind vuelve a ser otro disco acústico y tranquilo, muy infuenciado, como decía antes, por su propia situación personal, lo que se refleja en la mayoría de las letras. Los músicos que le acompañan, son basicamente los que le han acompañado desde entonces hasta ahora, es decir -como no- Ben Keith en la Steel Guitar (¡enorme!, probablemente jamás sono tan bien en un disco de Young, como en este) y Rick Rosas, Entre otros también están, el antes citado Chad Cronwell y Anthony Crawford, que son sus acompañantes en la actual gira.

El inicio del disco es una magnifica canción llamada The Painter, que fue elegida primer single , quiza con una letra algo menos profunda que la mayoría de las del disco, pero estupenda para empezar. La segunda es otra de las favoritas, No Wonder, con un extribillo algo extraño y al que quizá cuesta un poco habituarse, pero que una vez hecho, se convierte en una tonadilla imposible de olvidar:
Tick tock the clock on the wall
No wonder we’re losin time
Ring ring the old church bell
The bride and her love
Seeking guidance from above.

Tic-tac, el reloj de pared.
Impepinable: estamos perdiendo el tiempo.
Clin-clan, la campana de la iglesia.
La novia y su amado
buscan guía espiritual.

La siguiente es Falling Off The Face Of The Earth, subyugante y sobrecogedora; donde se despide de su padre y nos cuenta cuanto de importante fue para él:
Tan sólo quiero darte las gracias
por todo lo que me has dado.
He estado pensando en ti
y quisiera recalcarte mi amor.

Te envío mis mejores deseos
en este mi mensaje de amor,
por todo lo que has hecho
y que nunca podré agradecerte lo bastante

Far From Home, es la siguiente. Algo más ligera, pero reflexiva y un poco nostálgica. Habla de tiempos pasados y de volver a casa.
Enterradme en la pradera
en la que vagaba el búfalo
y no tendréis que derramar ni una lágrima por mi
porque no estaré lejos de casa.

En la siguiente It’s a Dream, Neil se sienta al piano y nos deleita en mi opinión, con la mejor canción del disco. Larga y delicada; muy vitalista y con un bonito mensaje de esperanza. Para mi gusto la mejor canción de Neil Young en lo que llevamos de década. Simplemente genial. La canción que da titulo al disco – Prairie Wind– vuelve a explicarnos tiempos pasados, con la figura de su padre revoloteando de nuevo. Unos bonitos coros nos hacen disfrutar de ella. Despues nos encontramos con Here’s for You, una preciosa canción de amor:
Cuando tus días de verano se desplomen
y te encuentres sola
siempre podrás regresar conmigo.
Tan sólo cierra los ojos y apareceré.
Escucha
cómo este viejo corazón
late por ti.
Sí, te echo de menos
pero nunca quise retenerte.
Has de saber
que estaré aquí por ti.

En el libreto promocionalde la pelicula Heart of Gold, nos explican la historia de la siguiente canción, This Old Guitar, sobre su viejo instrumento:

«En los años 70 Young quería comprar una autentica guitarra Martin y llamó a su amigo Grant Boatwright, que coleccionab dicho modelo. No muy seguro del sonido exacto que andaba buscando Young Boatwright le indicó varias tiendas de música de la zona de NAshville, dicie´ndole que probara distintos instrumentos y le dijera luego cual le gustaba más. Además, le prestó -por una noche- su guitarra OM Martin de 1933 que había sido propiedad de Johny Cash. Esa misma noche Young escribió el hoy clásico tema «Field of Opportunity» que aparece en el albun Comes a Time.

Boatwright quedó impresionado. Sabiendo ahora lo que estaba buscando Young, le llevó a visitar a Tut Taylor, con el que era co-propietario del Old Time Picking Parlor de Nashville. Taylor les mostró una Martin D28 Herringbone de 1941, estaba perceptiblemente estropeada pero seguía sonando tan maravillosamente como siempre. ‘Esta es la que quiero’, comentó Young. Y entonces Boatwright le hizo la revelación final; esa guitarra había sido propiedad de Hank Williams. Los desperfectos que tenía podían apreciarse en varias viejas fotos de Williams tocándola. Young la compró en el acto. No necesitaba reparación alguna, ‘solo hacía falta ponerse a tocarla’, recuerda Boatwright.

Young bautizó la guitarra con el nombre de Hank. Al preparar los conciertos que seían filmados para Heart of Gold, Young observó que iba a ser la primera vez que ‘Hank’ sonara en el Ryman Auditorium desde que Hank Williams actuara en el Grand Ole Opry muchos años antes. Young escribió incluso una canción sobre su relación con esta guitarra.»

Nos vamos acercando al final del disco con He Was The King, una especie de oda a Elvis, quizá de lo menos destacado del disco, pero que no molesta a la hora de ser escuchada. El final, esta vez sí, llega de la mano de When God Made Me, a modo casi de gospel lento, donde se nos invita a cuestionarnos la figura de Dios, y que sirve como perfecto colofón para el excelente disco que acabamos de oir.

Aparte del CD normal y otra despampante edición en vinilo de 200gr., se editó en su dia una versión de CD acompañada de DVD, donde aparte de un mejor sonido, podemos ver las tomas de las canciones, mientras estaban siendo grabadas, y se da uno cuenta, de la forma casi artesanal de grabar discos que tiene este hombre; practicamente tocando las canciones del tirón, con todos los múscicos a la vez en el estudio.

Heart of Gold

Esto me está quedando demasiado largo, pero no puedo pasar por alto aunque sea minimamente, hacer un breve comentario sobre la película de Jonathen Demme, posiblemente tan recomendable o más que el propio Prairie Wind. Demme filmó el primer concierto de la gira que Young y su banda dieron en el Ryman Auditorium de Nashville, escenario del mítico Grand Ole Opry. Aparte de las canciones del disco, nos abruman con un repaso a algunos de los grandes momentos de la carrera de Neil en formato acústico. Afortunadamente la peli fue estrenada en pantala grande en España -el 29 de septiembre de 2006- y los que no pudieron acudir a las salas en su momento, tuvieron la oportunidad de comprar por un precio irrisorio (entre 10 y 12 €) el doble DVD, que ademas se editó con un montón de escenas extras que no salían en el film.

Greendale (2003)

Disco conceptual sobre una familia asentada en una pequeña comunidad californiana para el que Neil cuenta con el respaldo de Ralph Molina y Billy Talbot. Apareció junto con el DVD que comenta Watts que recoge un concierto grabado en Irlanda titulado Live at Vicar St en el que se reapasan todas las canciones del disco en formato acústico. Algún comentario he oído sobre la película, pero ni idea de qué tal está.

Falling from above presenta a los personajes de esta historia(el abuelo idealista Arius Green, el hijo Earl y su esposa Edith, la hija de éstos Sun y el primo Jed) y es un buen medio tiempo con la sección rítmica sosteniendo los fraseos de guitarra. Double E y Devil’s sidewalk son dos temas blues, el primero con una guitarra saturada que lleva el ritmo y la segunda con unos buenos coros a cargo de Pegi Young. Como a lo largo de su carrera, aquí Neil vuelve a apostar por la vida en el campo en sintonía con la naturaleza(«So, my fair damsel/Won’t you take your leave/Are you headed for the country?/Where you wear the greensleeves/And the children laugh/And the old folk sing/ And the church bell tolls/For a miraculous thing»). En Leave the driving el personaje de Jed acaba en la cárcel después de matar a un policía cuando piensa que va a ser arrestado por posesión de drogas. La armónica secunda el sonido de la guitarra eléctrica y es un tema que podía haber encajado sin problemas en alguno de sus primeros discos. Carmichael es una maravilla de canción llena de melancolía(«That was a great vacation/Maybe the best of all/But God damn it, Carmichael, you’re dead now/And I’m talkin’ to the wall»). Bandit muestra la vertiente más folk del disco con Neil susurrando por encima de la acústica. EnGrandpa’s interview el abuelo muere de un ataque al corazón después de que los periodistas traten de sonsacarle información sobre Jed. Un tema de casi trece minutos que recuerda en su ambiente bastante a Zuma. En las últimas tres canciones es el personaje de Sun el que recoge el testigo de los valores idealistas del abuelo(«But that might not be easy/Livin’ on the run/ Mother Earth has many enemies/There’s much work to be done»). Bringin’ down dinner tiene un ritmo arrastrado en el que el protagonista es el órgano, Sun Greenvuelve el estilo correoso típico de Crazy Horse y Be the rain es un himno ecologista que recuerda en su sonido bastante a Ragged glory(«Don’t care what the government say/They’re all bought/And paid for anyway/Save the planet for another day/Hey Big Oil!/What do you say?»).

Para mí su mejor disco de estudio desde Harvest moon del que ya habían pasado más de diez años desde que se publicase.

Are You Passionate? (2002)

Estamos en el año 2002 y tras mas de 30 años de carrera y casi 40 discos a sus espaldas Neil Young nos vuelve a sorprender.
“Are You Passionate?” se puede considerar otro disco por lo menos diferente. Se junta en su estudio casero con Booker T & The MG´s, que eran una banda de estudio de la discográfica Stax y le da un aire soul muy característico al album. Si “Old Ways” fue considerado como su disco de raices country y “This Note´s For You” como su disco blues, este “Are You Passionate?” lo podemos considerar como su disco soul.

Tenemos una excepción dentro de los temas del disco, esta es, “Goin´Home”, una canción en la que se junta con los grandes Crazy Horse al completo, creando el mejor tema del disco con diferencia y un nuevo clásico dentro de la discografía del canadiense. Una canción que da que pensar, si en vez de experimentar tanto, le hubiera dado por crear un disco entero con Sampedro y compañía……..pero bueno, es lo que tiene el bueno de Young, siempre él mismo, para lo bueno, casi siempre, y para lo malo en algunas ocasiones.
Otra vez mas, la temática del album vuelve a ser el amor, el amor como lo entiende Neil Young, ya desde la inicial “You´re My Girl” se puede ver por donde va el disco, un sonido cercano a Motown y a Stax, como no podía ser de otra manera con esa banda de acompañamiento. “Mr. Dissapointment” es otra canción soul que por momentos, aunque parezca mentira, me llega a recordar a Barry White en el ritmo de la canción. Con “Differently” se cierra esta primera parte del album, para mi lo mas flojo del mismo. “Quit (don´t say you love me)” es otro tema en la linea soul, aunque mas tranquilo, se puede destacar que los coros los realizan Pegi y Astrid Young.
Let´s Roll” fue el primer single del disco, publicado con anterioridad se sale un poco del resto del disco, es una canción homenaje a las victimas del 11 de Septiembre y en particular a uno de los heroes del vuelo de Pennsylvania. Un buen tema.
I know I said I love you
I know you know its true
I got to put the phone down
And do what we got to do
One’s standing in the aisle way
Two more at the door
We got to get inside there
Before they kill some more

Time is runnin out… lets roll
Time is runnin out… lets roll

La canción que titula el disco nos devuelve al Neil Young mas tranquilo, otra canción que no desmerece, aunque comparada con la que le sigue, “Goin´Home” se queda en poca cosa. En la parte final del album, tenemos “When I hold you in my arms” una bonita balada (que poco me gusta esta palabra) con una buena guitarra y una interesante melodía.
En “Be with you” tenemos de nuevo esa linea soul, divertida canción.
I got to hold on,
I got to be strong,
I got to live long,
And be with you
.
Two old friends” me parece de lo mas prescindible del disco y por el contrario “She´s a healer” es junto a “Goin´Home” de lo mas interesante del disco, 9 minutos que te llevan al final de este album.
Como conclusión, decir que para mi, es su album mas flojo dentro de esta decada, un nuevo experimento dentro de la discografía del canadiense, que sin llegar a ser un mal album, se queda un poco a medias en la idea y la concepción final del mismo. Curioso también que hay gente que lo defiende como un gran album y una mayoría que lo consideran bastante prescindible, vamos que por lo menos no deja indiferente, en ese sentido me recuerda un poco al «Trans«. A ver que puede comentar al respecto Coolfu, lo digo porque de soul creo que entiende bastante y su opinión sobre este disco me interesa mucho.

Os dejo parte de la critica que se hizo en el Popular1 en su dia con la salida del album.
«Es cierto que no es una obra definitiva dentro de la extensa discografía de Neil Young, pero (como la mayoría de sus trabajos) no decepciona en absoluto………………….Are you passionate?» es una digna pieza dentro del enorme y apasionante puzzle que que es la carrera y la discografía de un maestro como Neil Young.»7